Publicado 08/10/2025 21:22

Las actas de la Fed muestran un FOMC dispuesto a bajar los tipos de nuevo, pero con recelo por la inflación

Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), sito en Washington.
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), sito en Washington. - RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS - Archivo

MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostraron abiertos en su última reunión del 17 de septiembre a volver a bajar los tipos de interés este año, aunque con ciero temor a que la inflación pueda repuntar.

"La mayoría consideró que, probablemente, sería adecuado flexibilizar aún más la política en lo que queda de año. [...] La mayoría de los participantes hizo hincapié en los riesgos al alza para sus perspectivas de inflación", según se desprende de las actas de aquella cita.

El órgano rector destacó que el impacto de los aranceles sobre los precios aún es "incierto" y, también, que los altos niveles de inflación podrían ser "más persistentes de lo previsto", incluso una vez el efecto arancelario se disipe. Igualmente, se mostró preocupado por la posibilidad de que las expectactivas de inflación a largo plazo crezcan.

Los responsables de la política monetaria norteamericana votaron, finalmente, 11 a 1 por reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos y dejarlos en el rango del 4% al 4,25%, la primera bajada de 2025. Solo Stephen Miran, gobernador recién nombrado por Donald Trump, disintió al abogar por una rebaja de medio punto.

Las proyecciones macroeconómicas actualizadas y publicadas aquella misma jornada sugerían que el FOMC anticipaba otros dos recortes más de un cuarto de punto hasta fin de año dentro de su escenario base. No obstante, seis de los 19 participantes proyectaban un recorte o ninguno.

En este sentido, "unos pocos" participantes aseguraron durante las deliberaciones de septiembre que "tenía sentido" mantener sin cambios los tipos y que habrían respaldado dicha decisión de ponerse sobre la mesa al entender que no era probable un "deterioro súbito" del mercado laboral, que es la otra pata del mandato dual de la Fed.

Contador