Publicado 18/09/2025 19:14

Aena cae un 4,8% en Bolsa tras anunciar un plan de inversiones de 13.000 millones entre 2027 y 2031

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la presentación de la propuesta de inversiones de Aena para los aeropuertos españoles, en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, a 18 de septiembre de 2025.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la presentación de la propuesta de inversiones de Aena para los aeropuertos españoles, en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, a 18 de septiembre de 2025. - Joaquín P.Reina - Europa Press

Los planes de gasto han superado las expectativas del mercado

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las acciones de Aena han firmado este jueves el peor resultado del Ibex 35 al caer un 4,79%, hasta situarse en los 23,24 euros por título, tras anunciar un plan de inversiones valorado en unos 13.000 millones de euros y cuyo despliegue se efectuará entre 2027 y 2031.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la acción del gestor aeroportuario ha retrocedido a niveles de mediados del pasado julio, si bien en el presente ejercicio atesora una revalorización acumulada de un 17,73% y una capitalización bursátil de 34.860 millones de euros.

La sesión estaba siendo de calma y ligeras subidas para las acciones de Aena hasta que, a las 11.30 horas de la mañana, se ha dado a conocer el nuevo plan de gasto y los títulos han virado con fuerza hacia las pérdidas al haberse superado el volumen de inversión de 7.000 millones de euros que proyectaba el mercado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de dar a conocer esta noticia con el fin de que estas instalaciones puedan "adaptarse al crecimiento de la demanda". Se trata de la "mayor inversión" de las últimas décadas en esta red.

Así lo ha detallado en la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández, que ha acogido la presentación de este plan de gasto, como paso previo a su incorporación en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para dicho periodo.

En concreto, se contempla una inversión total de 12.888 millones de euros, de los que 9.991 se corresponden con inversiones reguladas y el resto con actuaciones asociadas a la actividad comercial. En el caso del aeropuerto alicantino, se destinarán 1.154 millones.

Sobre el impacto económico y en el empleo de estas inversiones, Sánchez ha afirmado que, según varias estimaciones, una mejora del 10% de la conectividad aérea puede llegar a aumentar el producto interior bruto (PIB) de España per cápita en un 0,5%.

Además, ha incidido en que "cada mil pasajeros aéreos se crea un empleo directo" y en que "un aumento del 1% de vuelos ayuda a incrementar los intercambios comerciales en un 0,7%". Por todo ello, ha remarcado que este plan supone una "translación" a la economía real, "mucho más allá" de lo que pueda representar el turismo. También ha pedido "seguir cuidando" este sector.

"Eso es modernización, eso es competitividad, eso es creación de empresas, consolidación de empresas y, por supuesto, trabajo, mucho trabajo, mucho empleo, que es también una de nuestras principales obsesiones", ha manifestado.

El presidente español ha justificado este plan en que los aeropuertos "tienen que funcionar aún mejor de lo que ya lo están haciendo", por lo que ha mostrado su "apuesta rotunda" por la "modernización" y "adecuación" de las infraestructuras "al éxito de país".

De esta forma, según Sánchez, este plan va a permitir "seguir modernizando" y "ampliando no solamente los principales aeropuertos españoles", sino también "todos aquellos que necesitan adaptarse al crecimiento de la demanda".

También ha aseverado que la "colaboración público-privada" representa un "modelo híbrido de lo público y lo privado" que ha convertido a Aena "en la empresa aeroportuaria más grande del mundo por tráfico de pasajeros y capitalización bursátil". A su juicio, ello ha permitido aunar "excelencia gestora", tarifas aeroportuarias "competitivas" y resultados financieros que ha calificado de "brillantes".

TRES "PRIORIDADES"

El presidente del Gobierno ha resumido en tres las "prioridades" de este plan de inversión: "atender el incremento de tráfico aéreo demandado", "mejorar la experiencia de los pasajeros y pasajeras" y, finalmente, la "sostenibilidad medioambiental".

Sobre este último capítulo, ha concretado que, de los 13.000 millones previstos, unos 1.500 irán dirigidos a proyectos tecnológicos, a la innovación y a dicha sostenibilidad medioambiental.

Sánchez ha indicado que estas cuantías van a permitir alcanzar "un hito muy significativo" como es el de las "cero emisiones netas" en 2030, "adelantándonos 20 años al compromiso global del transporte aéreo en el planeta".

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo central ha defendido las inversiones de Aena desde que él llegó a la Moncloa en 2018 frente a las realizadas por el anterior Gobierno, el del 'popular' Mariano Rajoy.

Así, ha subrayado que, en el último lustro, la empresa ha destinado 3.000 millones de euros a la red de aeropuertos, "un 70 por ciento más" en comparación con los cinco años anteriores a ese año 2018.

"VOCACIÓN APERTURISTA" Y "VERTEBRACIÓN"

El presidente ha recalcado que España quiere "abrirse aún más al mundo". En esta intención, según Sánchez, se incluye una "vocación aperturista" al comercio internacional, "ahora si cabe, aún, con más determinación, cuando otros países están eligiendo lo contrario".

"Para mí, la vertebración territorial es una obsesión política", ha enfatizado el jefe del Ejecutivo, que ha reiterado el "compromiso" del Gobierno y de Aena con "cohesionar" España y con el "reparto y distribución de esas oportunidades económicas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional".

PREVISIÓN DE 320 MILLONES DE VIAJEROS PARA 2025

Igualmente, ha mencionado la previsión de superar los 320 millones de pasajeros aéreos en 2025. De todos ellos, "uno de cada diez" pasará por un aeropuerto de la Comunitat Valenciana, a la que se ha referido como uno de los "polos de desarrollo económico" del país.

En la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández se invertirán 1.154 millones de euros, destinados a la ampliación del edificio de la terminal y a mejoras en calles de rodaje, así como para "agilizar la operativa" en pista.

Asimismo, ha explicado que el plan de inversiones en aeropuertos de Aena implicará un "mayor desarrollo económico" y "creación de empleo", al tiempo que ha abogado por "seguir cuidando", "protegiendo" y "acompañando" el sector turístico para "hacer frente" a los "retos" de esta industria.

Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social, según han señalado desde el Ejecutivo en un comunicado.

Cuando finalice el proceso de consultas, el planteamiento de inversiones se integrará en la propuesta de DORA para el periodo comprendido entre 2027 y 2031 para continuar su tramitación hasta su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.

Al acto de presentación también han asistido los ministros de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, además de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz.

Contador