MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
Alantra Solar ha cerrado este jueves una financiación de 400 millones de euros para la cartera fotovoltaica de 1,8 gigavatios (GW) de N-Sun Energy en Italia.
La firma ha desgranado en un comunicado que N-Sun Energy, vehículo de inversión de Alantra y Solarig, ha cerrado un acuerdo de financiación verde de Intesa Sanpaolo valorado en 355 millones de euros para el desarrollo y la construcción de una cartera de cinco plantas solares en Italia.
En paralelo, Alantra Solar ha cerrado una financiación corporativa de 50 millones de euros con Bankinter, garantizada por Cesce, destinada a completar la inversión en N-Sun Energy y fortalecer su estructura financiera.
La cartera incluye proyectos estratégicamente ubicados en Lazio (Ischia di Castro), Apulia (Lecce y Minervino Murge) y Sicilia (Catania I y II).
Una vez operativas, según han explicado, todas estas plantas contribuirán de manera "significativa" a la capacidad de generación de energía renovable en Italia, en tanto que su entrada en funcionamiento está prevista para finales de 2027.
La operación, estructurada bajo un formato de 'holdco project finance', incluye préstamos a largo plazo, una línea de financiación de IVA, una línea de reserva para el servicio de la deuda, así como garantías vinculadas a los acuerdos de compraventa de energía (PPA) y al desmantelamiento de las instalaciones.
Intesa Sanpaolo ha actuado como 'Mandated Lead Arranger', 'Underwriter', 'Bookrunner', 'Global Coordinator', 'Agent Bank' y 'Green Loan Coordinator', reafirmando su compromiso con el apoyo a proyectos alineados con los Principios de Préstamos Verdes.
Además, la solución de financiación de Bankinter, estructurada a medida por sus equipos de banca de inversión y banca corporativa, respaldará a Alantra Solar en el desarrollo de sus activos en Italia.
El socio gestor de Alantra Solar, Javier Mellado, ha comentado que esta financiación refleja "la solidez de la colaboración entre Alantra y Solarig en el desarrollo de una de las plataformas solares más ambiciosas de Europa".
"Confirma el firme compromiso de los principales inversores con nuestra estrategia", ha indicado sobre la operación para seguidamente apostillar que su foco se mantiene en desarrollar proyectos renovables que combinen escala, sostenibilidad y creación de valor a largo plazo para sus inversores y las comunidades en las que operan.
En un plano más amplio, cabe recordar que en enero de 2024 se produjo un acuerdo de financiación de 213 millones de euros para la construcción de siete plantas solares en España e Italia con una capacidad conjunta de 306 de megavatio pico (MWp).
El vehículo, gestionado por Alantra Solar, continúa adquiriendo plantas en fase 'Ready-to-Build' desarrolladas por Solarig, con el apoyo de los inversores estratégicos Reichmuth Infrastructure y Amundi Energy Transition; hasta la fecha, el vehículo ya ha adquirido 597 MWp.