Publicado 08/05/2025 15:58

Asufin prepara demandas contra la contratación de PIAS de OVB con un nuevo argumento: la quiebra de FWU

Archivo - Logo de Asufin
Archivo - Logo de Asufin - ASUFIN - Archivo

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

Asufin ha informado de que está preparando las primeras demandas contra la contratación de Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) "fraudulentos" por parte de OVB Allfinanz, con un nuevo argumento: la quiebra de la aseguradora alemana FWU ha materializado "un riesgo de pérdida del que no se advirtió" durante la comercialización por parte de OVB.

Esta nueva situación se produce después de que en septiembre de 2024 la Audiencia Provincial de Madrid ya se pronunciara en contra de OVB y la colocación de los 'unit-linked'. Basaba su postura en que se trata de un producto "complejo" que se había comercializado "sin la debida información y evaluación de idoneidad".

En aquel momento, Asufin relataba que, en el caso analizado por la Audiencia Provincial, la cartera ofrecida se componía de PIAS "presentados como una opción de ahorro con beneficios fiscales, cuando en realidad eran productos complejos que no garantizaban ni el nominal invertido ni la rentabilidad. Como ocurre con cualquier cesta de fondos de inversión, es imposible asegurar que se recuperará el dinero u obtendrá una ganancia determinada".

"Son productos de inversión compleja e híbridos, que combinan seguros de vida con inversión muy especulativa, sólo adecuada para inversores profesionales", prosigue en la nota que ha remitido hoy la asociación.

Así, indica que el dinero aportado no se podía recuperar durante los primeros 15 años "no porque la inversión fuera a largo plazo, como explicaban los comerciales, sino porque el 60% de las aportaciones en los primeros años del contrato iban a para a comisiones".

"Se trataba de un producto que mantenía atrapado a los clientes", ha explicado la abogada del despacho Gavín y Linares, Loleta Linares, en un webinar organizado por Asufin sobre esta cuestión, puesto que la persona que comercializaba el unit-linked entablaba una relación de confianza y quienes firmaban los contratos "ni lo leían". "El perfil de los clientes es muy diverso: desde jóvenes de 18 y 19 años que con su primer trabajo contrataron este producto y lo mantuvieron con aportaciones pequeñas pero muy recurrentes, de 50 euros al mes, por ejemplo, hasta otro tipo de perfil que empezaron con aportaciones muy importantes, de 50.000 euros, que luego mantenían con cantidades mensuales recurrentes", ha proseguido la letrada.

Así, señalan que en España hay "miles de afectados" que ahora han visto materializado un riesgo no advertido por OVB durante la comercialización de los productos: la quiebra de la aseguradora alemana FWU, de los que eran algunos de estos seguros.

"A las prácticas de comercialización inadecuadas, se ha sumado un argumento adicional de peso con la quiebra de la aseguradora FWU, que ha dejado un reguero de damnificados por toda Europa, que suman 100.000 en Italia y 40.000 en Alemania; esto es, se ha materializado el riesgo de pérdida del que la intermediaria, OVB, no advirtió cuando colocaba estos productos", remarca Asufin.

Contador