Publicado 29/07/2025 14:20

Banco de España se muestra "prudente" sobre el impacto de la decisión del Supremo sobre el 'phising' bancario

Archivo - Banco de España
Archivo - Banco de España - EUROPA PRESS - Archivo

Señala que aprecia "mejoras" e iniciativas por parte de la banca para prevenir los fraudes

MADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -

El director general de Conducta Financiera y Billetes del Banco de España, Alberto Ríos, se ha mostrado "prudente" sobre el efecto que pudiera tener la sentencia del Tribunal Supremo en la responsabilidad de la banca en fraudes a través de 'phising'.

En su sentencia del 9 de abril, el Alto Tribunal daba la razón a un cliente y hacía responsable al banco en el caso de robo por 'phising' --la suplantación de la identidad del banco por medios telemáticos--, obligando a la entidad a reembolsar las cantidades sustraídas al cliente.

El juez señalaba en su fallo que la normativa europea establece que el usuario solo responde cuando haya incumplido deliberadamente o por negligencia grave una o varias de sus obligaciones.

Preguntado por el impacto de esta sentencia en la presentación de la Memoria de Reclamaciones de 2024, Ríos ha mostrado su prudencia y ha recordado que se trata de la primera que hay sobre la normativa de medios de pago. Ha defendido que el tema del fraude es "prioritario" para el Banco de España, más teniendo en cuenta el desarrollo de técnicas que usan Inteligencia Artificial (IA) para cometer estafas.

Así, ha explicado que ya se están impulsando "importantes cambios y mejoras" en la normativa de medios de pago y que el objetivo es contribuir a que se reduzcan los casos. También se están dando instrucciones tanto a los bancos como a las empresas de comunicación para combatir estas suplantaciones de identidad.

Asimismo, el Banco de España también está invirtiendo en sus sistemas, incluso añadiendo IA, para mejorar la detección temprana y ha recordado que este tipo de sentencias se incorporan a su compendio de buenas prácticas, actualizado el pasado mes de junio.

Sin embargo, ha defendido que se están apreciando "mejoras" por parte de los bancos en este ámbito, incluyendo alianzas estratégicas contra los fraudes o campañas de concienciación. Además, ha señalado que "tiene que haber una compensación" entre la protección del cliente y la usabilidad de los servicios de pago y su rapidez.

Contador