MADRID 31 Oct. (EUROPA PRESS) - 
   Bank of America ha señalado este viernes en un informe que los últimos movimientos de los principales bancos centrales parecen apuntar al "final de la temporada de relajación monetaria de 2025 en las economías desarrolladas".
   La entidad ha enmarcado que la Reserva Federal (Fed), que recortó los tipos este pasado miércoles, adelantó el escenario de una probable pausa hasta el próximo año, en línea con lo esperado por la firma, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) no adoptó una postura más acomodaticia este jueves y el próximo eventual recorte se produciría en marzo de 2026.
   En cuanto al Banco de Inglaterra (BoE), Bank of America ha anticipado que mantendrá la política monetaria sin cambios en su reunión de la próxima semana y que se mantendrá en esa senda de quietud de tipos, por lo menos, hasta febrero.
   En un plano más amplio, el informe también ha valorado como "muy bienvenido" el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, ya que incluso lo han calificado como "más positivo de lo que los mercados podrían haber interpretado hasta ahora".
    Desde el banco estadounidenses han matizado que el acuerdo da la impresión de ser una medida para aplazar el problema, pero que al menos todo se pospone durante un año, es decir, hasta después de las elecciones de mitad de mandato: "Un giro interesante y potencialmente alcista en la agenda estadounidense para los próximos doce meses", han circunscrito respecto a esa relajación de la tensión arancelaria.
    Con el foco de vuelta en la Fed, el informe ha indicado que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) "parece estar bastante dividido" dada la "confluencia de perturbaciones en la oferta y la demanda" y la falta de estadísticas oficiales, por el cierre de la Administración, que "dificulta considerablemente la interpretación de la economía".
   La entidad ha mantenido su previsión de que la Fed no moverá tipos --"salvo que se produzca algún nuevo 'shock'", han matizado-- y ha considerado que las recientes declaraciones del presidente del banco central, Jerome Powell, han reflejado "la importancia de las perturbaciones de la oferta en el mercado laboral y la persistencia de la inflación excluyendo los aranceles".
   Sobre el BCE, Bank of America ha reiterado que anticipan un nuevo recorte en marzo, hasta el 1,75%, frente al escenario previo de dos recortes en diciembre y marzo.
    A su juicio, el Consejo de Gobierno del 'guardián del euro' ha mostrado una mayor tolerancia al riesgo ante posibles recortes y que los datos recientes han respaldado su postura, aunque ha alertado de un posible movimiento en diciembre si la inflación no cumple las expectativas.