Publicado 23/10/2025 19:28

Bankinter se desploma casi un 5% en Bolsa tras obtener beneficios de 812 millones hasta septiembre

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, durante una rueda de prensa, en la sede de Bankinter, a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España).
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, durante una rueda de prensa, en la sede de Bankinter, a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

Bankinter se ha desplomado este jueves un 4,98% en Bolsa y ha liderado las caídas en el Ibex 35 tras presentar sus cuentas del tercer trimestre, cuando ha logrado un beneficio acumulado en los nueve primeros meses de 811,5 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024.

El banco, que ha cerrado a un precio en Bolsa de 12,68 euros por título, ha destacado en la presentación de sus cuentas que su cuota de mercado ha crecido en todos los países y actividades en las que opera y que su balance se mantiene sólido.

Así, este dinamismo comercial, unido a su estrategia de diversificación y de enfocarse hacia clientes de alto valor, le han permitido atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que descendió un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros.

No obstante, Bankinter observa una tendencia de mejora a lo largo del año en la evolución del margen de interés. De hecho, explica que el dato estanco del margen de intereses trimestral ha ido evolucionando positivamente en cada uno de los tres trimestres del año, apoyado en la reducción del coste de los depósitos. Solo en el tercer trimestre, este margen creció un 1% hasta los 566 millones de euros.

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, explica que estos resultados se han situado "ligeramente por debajo" de sus estimaciones y las del consenso del mercado en ingresos, margen bruto y beneficio neto.

La experta cree que la operativa de Bankinter sigue siendo "buena", con un crecimiento del crédito superior a las previsiones. Valora de forma positiva la ratio de eficiencia del banco, en el 36,2%, su buen perfil de riesgo y la fuerte generación de capital.

Sin embargo cree que el hecho de que las cuentas hayan estado algo por debajo frente a las estimaciones del consenso de analistas y las dudas sobre el margen de intereses han podido pesar en la cotización de hoy.

Preguntada por este descenso de la acción en la rueda de prensa para dar a conocer los resultados, la entidad le ha restado importancia: "La realidad es que nosotros, cada vez que presentamos resultados, conseguimos que las perspectivas para años venideros sigan mejorando. Por lo tanto, no sería de extrañar que poco a poco, y es lo que ha venido ocurriendo en los últimos cuatro trimestres, los precios objetivos de la acción sigan subiendo", ha comentado el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz.

"Por lo tanto, yo creo que una cosa es los movimientos bruscos de un día de presentación de resultados, que siempre tiene fuerte volatilidad, a lo que va ocurriendo poco a poco a partir de la presentación de resultados y que la experiencia nos demuestra que todo al final va cogiendo forma y va mejorando por la calidad de los resultados", ha agregado.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado