El resto de bancos del Ibex 35 pierden entre un 1% y un 4% por una nueva crisis en la banca regional estadounidense
MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
BBVA se impulsaba más de un 5% en Bolsa al mediodía de este viernes, lo que le llevaba a liderar las subidas del Ibex 35, mientras que Banco Sabadell descendía casi un 9%, después de que ayer, a última hora de la tarde, se conociese el fracaso de la OPA de BBVA sobre la entidad catalana.
En torno a las 12.00 horas, BBVA alcanzaba un precio por acción de 16,515 euros por título, mientras que los de Sabadell cedían hasta los 2,941 euros.
Siguiendo estas cotizaciones y el canje que se ha había propuesto en la OPA fallida, de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell, la prima actual de la operación se sitúa en un 16%, de tal forma que la oferta de BBVA equivaldría a unos 3,4 euros por acción de Sabadell.
La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, considera el fracaso de la OPA como una noticia "positiva" para BBVA puesto que elimina el riesgo de un mayor consumo de capital y una posible ampliación para acometer una potencual segunda OPA en efectivo.
Además, resalta la experta la política de dividendos que tiene BBVA y que incluye dos recompras de acciones, una de 1.000 millones que se pondrá en marcha el 31 de octubre, y otra pendiente de autorización por parte del Banco Central Europeo (BCE). Además, el 7 de noviembre el banco repartirá un dividendo en efectivo de 0,32 euros por título.
"Los objetivos financieros [de BBVA] a 2028 muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyada por las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, el control de los gastos de explotación y la mejora prevista del perfil de riesgo", subraya Álvarez.
También señala que la gestión de balance para hacer un uso del capital óptimo y un mayor aumento de la base de clientes, la gestión de los diferenciales y el foco en negocios generadores de comisiones también servirán de apoyo para la consecución de los objetivos.
Por su parte, el analista de XTB, Javier Cabrera, cree que el resultado de la OPA es el "mejor" para los accionistas de las dos entidades teniendo en cuenta "las dificultades que afrontaba el proceso con el veto del gobierno y que afectaba directamente a la rentabilidad de la operación".
CAÍDA DEL RESTO DE BANCOS
Más allá de la OPA, también el resto de bancos del Ibex 35 registraban descensos en el tramo medio de negociación debido a una nueva crisis en el negocio bancario estadounidense.
En concreto, la banca regional de Estados Unidos ha vuelto a verse salpicada por la incertidumbre sobre el deterioro de la calidad crediticia, después de que Zions Bancorporation y Western Alliance hayan desvelado su exposición a fraudes potenciales por parte de prestatarios, lo que hundió la cotización de ambas entidades un 13,14% y un 10,81%, respectivamente.
Esto provocaba que Santander, con la mayor exposición al mercado estadounidense de toda la banca del selectivo, descendiera un 4,53% al mediodía, hasta los 8,19 euros, mientras que los títulos de CaixaBank perdía un 3,10%, intercambiándose por 8,68 euros.
Ya con descensos más moderados se situaban Bankinter, que caía un 2,28% en su cotización, hasta los 13,065 euros, y Unicaja que registraba un descenso del 1,90%, de tal forma que sus acciones se intercambiana a 2,270 euros.