Publicado 04/11/2025 11:27

El BEI busca financiar la defensa en Europa con 4.500 millones en 2026

Este importe supondría el 5% de toda la financiación del organismo dentro de la UE

Archivo - La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, durante la presentación de los datos de la actividad del Grupo BEI en España en 2023, en la sede de la Comisión Europea en Madrid, a 1 de febrero de 2024, en Madrid (España).
Archivo - La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, durante la presentación de los datos de la actividad del Grupo BEI en España en 2023, en la sede de la Comisión Europea en Madrid, a 1 de febrero de 2024, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) busca financiar con 4.500 millones de euros al sector de la defensa en Europa para el año que viene, según ha adelantado su presidenta, Nadia Calviño, este martes.

"Vamos a proponer al Consejo [del BEI] que el 5% de toda nuestra financiación dentro de la Unión Europea, que son 4.500 millones, se dedique a seguridad y defensa el próximo año", ha explicado Calviño durante su intervención en la Conferencia Internacional de Banca, que celebra anualmente Banco Santander.

La responsable del banco multilateral europeo ha explicado que el organismo está dedicando el 3,5% de su negocio total este año a financiar dicho sector.

Calviño ha explicado que en un principio el BEI solamente financiaba tecnologías o proyectos de doble uso. Desde este año, el banco también puede financiar proyectos puramente militares, que son "extremadamente relevantes", según Calviño.

La responsable del BEI también ha indicado que están trabajando en acuerdos con otras entidades financieras comerciales. Ya disponen de un acuerdo con Deutsche Bank y están trabajando en otro con el propio Banco Santander para proporcionar circulante a las empresas del sector de defensa. Calviño ha indicado que espera que el acuerdo con Santander se cierre antes de fin de año.

En todo caso, la responsable del BEI ha puesto en valor que los accionistas del BEI son los 27 Estados miembros de la Unión Europea. "Y eso significa que puedo seguir usando palabras como clima, mujeres, género o financiación al desarrollo, que se están volviendo tabú para muchas otras instituciones multilaterales", ha afirmado.

De hecho, Calviño ha insistido en la importancia de la transición 'verde' para Europa, que no se trata, en su opinión, de algo ideal o algo para las futuras generaciones. "Es un asunto de la competitividad de hoy en día. Tenemos que reducir los precios de la energía y no podemos depender de los productores de combustibles fósiles de la misma forma que lo hacíamos hasta ahora", ha remachado.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado