MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
Cerca de 500 delegados de CCOO se han concentrado este jueves frente a la sede madrileña de Unespa, patronal de los seguros, para pedir el desbloqueo de la negociación del nuevo convenio sectorial.
Según ha explicado a Europa Press Fernando Escudero, responsable de seguros del sindicato, único convocante de la protesta, la concentración ha sido un "éxito" y ha recordado que el próximo 11 de noviembre hay otra movilización convocada frente a la sede de Amat, patronal de las mutuas.
Estas concentraciones se producen después de que el pasado lunes los sindicatos y las patronales se dieran cita ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) para acercar posturas, aunque finalmente se cerró sin avances en la negociación.
El sindicato reclama a las compañías de seguros un incremento salarial "como mínimo" de al menos dos dígitos acumulado en los cuatro años de vigencia del nuevo convenio colectivo con el objetivo de "compensar la pérdida acumulada del poder adquisitivo de las plantillas por el entorno inflacionista de 2021-2023 y acorde con los beneficios millonarios del sector".
Según Escudero, la patronal quiere seguir aplicando un mecanismo que se utilizó en 2023, a mitad del antiguo convenio, para revalorizar los salarios del sector por el episodio de elevada inflación que se experimentaba en aquel momento. En concreto, se pactó que la revalorización se haría siguiendo la evolución del PIB, pero con el IPC como medida correctora. Así, acordaron subidas del 3,5% para 2023 y del 3,25% para 2024.
CCOO se muestra de acuerdo en seguir utilizando ese mecanismo para calcular el incremento salarial, pero pide un aumento mínimo acumulado del 10% para los cuatros años de vigencia del convenio. Según Escudero, Unespa rechaza que haya ese "suelo".
En el caso de las mutuas, CCOO se queja de la "negativa continuada" de Amat en abordar cualquier especificidad sobre las plantillas de este sector, lo que supone "una clara vulneración del derecho a la negociación colectiva". Escudero señala que las mutuas son entidades que están entre lo público y lo privado lo que provoca que, por ejemplo, aunque se pacten buenas condiciones para el sector de los seguros, estas no se puedan aplicar a las mutuas por estar limitadas por la Administración Pública. "Tienen lo peor del sector privado y lo peor del sector público", agrega el responsable del sector de seguros de CCOO.
El sindicato señala que, por el momento, no hay nuevas reuniones previstas con las patronales, pero que están a la espera de que se den pasos en la negociación. Sin embargo, señala que, en el caso de que no se avance, continuará con nuevas acciones para pedir el desbloqueo del nuevo convenio, incluyendo la posibilidad de convocar paros.