MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha concluido en un artículo de su boletín semestral que las controversias por aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) tiene un impacto limitado en el precio de las acciones de las empresas que cotizan en Bolsa.
"Las controversias en materia ESG impactan, en términos generales, de manera limitada en el rendimiento de las acciones de las compañías cotizadas en los primeros días tras el conocimiento de estas", han concluido los expertos de la CNMV. En todo caso, han agregado que el efecto parece explicarse por unas pocas controversias que han tenido un "impacto muy alto".
Las 192 controversias analizadas se han dado, sobre todo, en materia de gobernanza y en mucha menor medida en materia social o ambiental. Esto "puede atribuirse al estricto cumplimiento de la normativa laboral y medioambiental de las sociedades analizadas, así como al limitado carácter industrial de la mayoría de ellas, lo que puede contribuir a aminorar sus riesgos medioambientales".
Las controversias que más han impactado en las cotizaciones son las de Grifols, con los informes del bajista Gotham; Sacyr, por su arbitraje con Panamá; Enagás, por un arbitraje en Perú; e IAG, ante el inicio de una investigación por posibles prácticas anticompetitivas.
El número más elevado de controversias ESG se observa en el sector financiero (39), en el de la energía (38), en el de los servicios de consumo (30) y en el de las tecnologías y telecomunicaciones (21). La CNMV avisa, no obstante, que la severidad entre las controversias no tiene por qué ser similar, ni dentro de cada compañía, ni tampoco entre sectores o entre distintos tipos de controversias.
Por tipo de controversia, las más relevantes corresponden al ámbito de la gobernanza, en el que, al margen de las más comunes relacionadas con litigios o disputas (30) y con prácticas anticompetitivas (39), ganan peso las originadas por incidentes de ciberseguridad (11) debido al impacto económico que tienen en las compañías, así como las relacionadas con posibles casos de corrupción y sobornos (10) por su elevado coste reputacional.
El análisis revela que únicamente dos sectores, el de la energía y el farmacéutico, presentan rendimientos negativos como consecuencia del conocimiento de las controversias ESG. En el caso del farmacéutico, se debe exclusivamente al gran impacto de Grifols.