Publicado 08/05/2025 14:29

La CNMV recibió casi 1.000 'chivatazos' en 2024 e impuso multas por 12,3 millones de euros

Archivo - El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, interviene durante la presentación del plan de actividades para 2025, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España).
Archivo - El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, interviene durante la presentación del plan de actividades para 2025, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press - Archivo

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves su informe anual correspondiente a 2024, del que se extrae que por el canal de canal de denuncias o 'whistleblowing' llegaron 964 comunicaciones, un 12% más que el año previo, mientras que se impusieron 51 multas por importe de 12,3 millones, más de seis veces que el importe de 2023.

El supervisor bursátil ha apostillado en un comunicado que, gracias al canal de denuncias anónimas y las investigaciones realizadas, se produjeron 117 nuevas advertencias de 'chiringuitos financieros' y se llevó a cabo la apertura de un expediente sancionador.

En un plano más amplio, el organismo público ha englobado que en el área de inversores se difundieron 1.247 advertencias y que, de ellas, 522 se correspondieron con la detección de 'chiringuitos financieros', un 32,5% más que en 2023.

Sobre este punto, la CNMV ha reivindicado que los datos comparativos la erigen con "gran diferencia" como la autoridad de la Unión Europea (UE) que emite el mayor número de advertencias sobre entidades no registradas, en tanto que en 2024 concentró el 41,9% de las advertencias emitidas por el conjunto de autoridades europeas que supervisan los mercados.

Cerrando el apartado de atención al inversor y lucha contra el fraude, la CNMV ha cifrado que en 2024 se recibieron 1.034 reclamaciones, un 24% menos que el año anterior: "Las reclamaciones destacaron un año más por su ausencia de conflictividad y su bajo número", ha valorado la entidad para seguidamente rematar que se atendieron 10.354 consultas de inversores, un 3,2% más que el año anterior.

De vuelta con el ámbito sancionador, el supervisor español ha incidido que en 2024 se impusieron multas por importe de 12,3 millones de euros, seis veces más que los casi 2 millones de 2023, mientras que el número como tal de multas ascendió a 51, ocho más que en 2023.

A la par, durante 2024 la CNMV abrió 25 nuevos expedientes sancionadores, un 47% más que en 2023, en tanto que, del total de infracciones incluidas en los expedientes sancionadores iniciados en 2024, han destacado las relativas a abuso del mercado (información privilegiada y manipulación de mercado), que fueron el 58% del total.

SUPERVISIÓN

Asociado a las tareas de supervisión de entidades, la CNMV ha notificado que en 2024 se remitieron más de 1.800 requerimientos; en concreto, se enviaron 892 requerimientos a Empresas de servicios de inversión (ESI) y entidades de crédito, así como 979 requerimientos a Instituciones de inversión colectiva (IIC) y entidades de capital riesgo (ECR).

El primer grupo recibió los requerimientos sobre las normas de conducta y requisitos organizativos con especial atención a la operativa de derivados con subyacente divisa, el cumplimiento de la resolución sobre medidas de intervención en la comercialización, distribución o venta a minoristas de CFD (Contratos financieros por diferencias) y la supervisión de procedimientos de las entidades de registro de conversaciones con clientes.

El segundo grupo, formado por gestoras y vehículos de inversión, recibió las notificaciones en asuntos como la supervisión y las comunicaciones comerciales en materia de sostenibilidad y las capacidades para atender la "presencia creciente" de inversores minoristas.

En lo referente a las tareas de supervisión de los mercados y las obligaciones de las cotizadas, la CNMV ha indicado que las principales actuaciones para con la integridad de los mercados y la correcta formación de precios se han traducido en la remisión de 133 requerimientos, un 5,5% más que el año previo, y una docena de suspensiones de negociación.

Además, se recibieron 265 comunicaciones de operaciones sospechosas (STOR, por sus siglas en inglés), un 8,6% más que en 2023, y más de 50 millones de registros de comunicación de operaciones ejecutadas sobre instrumentos financieros.

Con miras más amplias, se ha cuantificado que el número total de comunicaciones de información privilegiada (CIP) fue de 476 y de otra información relevante (OIR) fue de 4.843.

Por otra parte, el informe ha destacado los trabajos hacia la armonización de los procesos de liquidación y registro con los estándares europeos, con la eliminación de cargas burocráticas y barreras de acceso, así como la preparación del mercado español para la transición a un ciclo de liquidación de un solo día de duración (T+1).

CIFRAS GLOBALES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA

En cuanto a las cifras de actividad cosechadas por el mercado español y sus distintos actores en 2024, la CNMV ha apuntado que la contratación de renta variable española en las bolsas aumentó un 14,4%, hasta 717.383 millones de euros.

De su lado, la negociación de deuda pública española se situó ligeramente por encima de 2 billones de euros y la negociación de renta fija privada fue de 446.454 millones de euros, un 9,6% más que el año anterior.

Además, el informe ha destacado que durante el pasado año se recuperó la financiación de empresas mediante el recurso al mercado de capitales a través 62 operaciones por valor de 8.063 millones de euros y que incluyeron tres salidas a bolsa.

Sobre el ejercicio que han firmado en 2024 los fondos de inversión, la CNMV ha indicado que ha sido "positivo" gracias al buen comportamiento de los mercados como a las entradas de nuevos recursos.

Así, el patrimonio de los vehículos nacionales se incrementó casi un 15%, al superar los 430.000 millones de euros, mientras que el número de cuentas de partícipes de los fondos de inversión aumentó en más de 550.000, hasta casi 16,6 millones, lo que se corresponde con 5,4 millones de inversores en comparación con los 5,2 millones en 2023.

Estrechando aún más la mira sobre los actores de la industria financiera, se ha profundizado que las entidades de crédito obtuvieron unos ingresos de la prestación de servicios de inversión de 6.689 millones de euros, un 11,4% más que en 2023, mientras que el beneficio de las sociedades y agencias de valores aumentó un 16%, hasta ganar 110,21 millones de euros.

A la par, el supervisor ha reseñado que continuó el avance de vehículos de capital riesgo (ECR) registrados, aunque a un ritmo inferior, con un patrimonio conjunto de 45.891 millones, un 19,9% más, en tanto que el ejercicio cerró con 25 Proveedores de servicios de financiación participativa (PSFP).

Por otro costado, se ha analizado que, con la creación de las empresas de asesoramiento financiero nacionales (EAFN), el número de EAF descendió en 2024 hasta situarse en 88, esto es, 55 menos que en 2023; en consecuencia, el número de EAFN fue de 52 a final de año.

Como apéndice, se ha indicado en relación a las finanzas sostenibles que el número de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) que a finales de año se habían acogido a los artículos 8 y 9 del Reglamento europeo sobre divulgación (SFDR) fue 405, un 14,4% más que en 2023, lo que se traduce a su vez en un peso del 35% sobre el patrimonio total.

Finalmente, el informe ha recogido, en el capítulo de finanzas digitales y ciberseguridad, que el Portal Fintech recibió 117 consultas en 2024, en tanto que las más frecuentes fueron relativas a criptoactivos.

Asimismo, se han especificado los proyectos del espacio controlado de pruebas ('sandbox', en inglés) así como los avances regulatorios, entre los que destacan los desarrollos del Reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero (DORA) y la nueva normativa sobe criptoactivos, con la entrada en aplicación del Reglamento sobre mercados de criptoactivos (MiCA) y sus desarrollos.

DATOS INTERNOS

La CNMV, en el marco de sus indicadores de rendimiento y de actividad, ha comunicado que el superávit económico de la institución en 2024 fue de 15,7 millones de euros, importe similar al del ejercicio anterior.

Como hitos, se han apuntado el 35 aniversario de la CNMV y la firma del primer covenio colectivo.

Contador