Afirma que realizará una "depuración" de todos los datos de la consulta pública para asegurar su veracidad
MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que el Gobierno actuará "con todas las garantías" en el examen que tiene que hacer de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.
"Le toca al Gobierno decidir si se eleva o no esta cuestión al Consejo de Ministros por motivos o razones de interés general que puedan verse afectados. Tenemos 15 días para hacerlo y vamos a hacerlo con todas las garantías, teniendo toda la información sobre la mesa. Y para eso hemos lanzado una consulta pública que quiere dar entrada a los distintos agentes económicos para que expresen su intereses legítimos", ha afirmado el ministro durante el Pleno que ha celebrado este miércoles el Congreso de los Diputados.
"Desde el primer momento, lo que hemos mostrado con respecto a esta operación es una preocupación relacionada con el impacto de un potencial exceso de concentración en materia de competencia y las condiciones que esto puede suponer para créditos y depósitos de usuarios, empresas y familias. Pero también elementos adicionales como la inclusión financiera", ha apostillado Cuerpo.
Respecto a la consulta pública que ha lanzado el Ejecutivo, que es un instrumento inédito para una operación corporativa de este tipo, el ministro ha asegurado que su departamento realizará una "depuración" de todos los datos para asegurar su veracidad. "El Gobierno va actuar conforme al interés general", ha recalcado el ministro.
La consulta estará abierta hasta el 16 de mayo. El Ministerio pretende obtener información que facilite una valoración completa antes de decidir si la operación de concentración bancaria se eleva o no al Consejo de Ministros. Pueden participar aquellos ciudadanos, organizaciones, asociaciones y agentes económicos que consideren que pueden verse afectados por la operación.
A diferencia del proceso que se abrió en la CNMC, donde únicamente podían personarse entidades afectadas por esta operación, la consulta del Ministerio también abarca a ciudadanos particulares y permite que estos (además de asociaciones y organizaciones económicas) puedan expresar sus comentarios u observaciones. Además, como ahora mismo el foco se ha ampliado a cuestiones ajenas a la competencia, se podrán expresar sobre cuestiones relacionadas con el interés general o de otra índole.
En su momento, la CNMC registró 79 solicitudes de personación por parte de asociaciones empresariales, sindicatos o cámaras de comercio. El regulador las rechazó todas con la excepción de la de Banco Sabadell.
El Ministerio tendrá entre el 16 de mayo, que es cuando expira el plazo del formulario, hasta el 27 de mayo para decidir si eleva o no el caso al Consejo de Ministros con las argumentaciones recopiladas.