Estima que su rentabilidad media estará en torno al 22% y que dispondrá de 36.000 millones para repartir entre sus accionistas
MADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -
BBVA ha adelantado este jueves sus objetivos financieros para el periodo de 2025 a 2028 que incluyen unos beneficios netos acumulados de 48.000 millones, una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media del 22% y disponer de unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.
Estas cifras han acompañado a los resultados del primer semestre, cuando el grupo bancario ganó 5.447 millones de euros, un 9,1% más. Según la información remitida, estas previsiones hasta 2028 no tienen en cuenta los impactos derivados de la OPA sobre Banco Sabadell, que está pendiente de realizarse.
Para el periodo, BBVA estima que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35% y que el patrimonio neto tangible por acción más dividendos se sitúe en el 15% en tasa anual compuesta.
El banco explica que estos objetivos se apoyan en varios planes que supondrán un "impulso significativo" al crecimiento de los ingresos y a la creación de valor. Así, se basa en una "ganancia continua" de cuota de mercado gracias al incremento de la base de clientes y en una mejora de la "ya elevada rentabilidad" de los principales países en los que tiene presencia, impulsada por la actividad y un menor coste de riesgo.
Además, el banco cree que se producirá una mejora de las franquicias que hoy operan en países con hiperinflación (principalmente, Turquía y Argentina), sobre todo en la segunda parte del periodo 2025-2028 y que se producirá un aumento significativo de la contribución a los resultados de los segmentos de empresas y Corporate & Investment Banking (CIB), gracias a los negocios transfronterizos y a la sostenibilidad. Por último, apostará por negocios con mayores ingresos por comisiones, como seguros y gestión de activos, y por productos transaccionales.
Además, el banco quiere utilizar otras dos palancas para conseguir estos objetivos: la gestión activa del balance para optimizar el uso de capital y los programas de productividad a través de tecnologías 'Next Gen' y la inteligencia artificial.
GENERACIÓN DE CAPITAL
BBVA prevé disponer en el período 2025-2028 de aproximadamente 49.000 millones de capital de máxima calidad, o CET1. Por un lado, la entidad espera generar 39.000 millones de euros en capital de forma orgánica en estos cuatro años y 5.000 millones de euros adicionales a través de operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo o 'Significant Risk Transfer' (SRT).
Además, ya contaba con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12% de 4.500 millones de euros a cierre de 2024, incluyendo la recompra de acciones de 993 millones de euros pendiente de ejecución.
De este capital, BBVA primero destinará cerca de un 30% a la inversión en crecimiento (aproximadamente 13.000 millones de euros) y el 70% restante quedaría disponible para distribuir a sus accionistas (cerca de 36.000 millones de euros).
De este importe, asumiendo un 'payout' máximo del 50% del beneficio que establece la política de dividendos de BBVA, 24.000 millones de euros serían distribuciones ordinarias; y el resto, 12.000 millones de euros, sería capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para distribuir. En ambos casos, la retribución al accionista podrá materializarse a través de dividendos en efectivo o recompras de acciones, todo ello sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.
OBJETIVOS PARA 2025
Por otro lado, el banco ha mejorado para 2025 sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, y de crecimiento del crédito y del margen de intereses para España.
En concreto, el grupo BBVA prevé ahora el RoTE se sitúe en el entorno del 20% en 2025 y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año.
En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.
Asimismo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.