Publicado 12/09/2025 15:39

Economía.- (AMP) La CNMV aclara que fijaría el precio equitativo de una segunda OPA de BBVA siguiendo la norma de OPAs

Archivo - Sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Archivo - Sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aclarado este viernes que el precio equitativo de una eventual segunda OPA de BBVA lo fijaría el propio supervisor siguiendo el Real Decreto que regula las ofertas públicas de adquisición, según ha informado un portavoz del organismo a Europa Press.

Ha recordado, sin embargo, que se tomaría esta decisión en caso de que BBVA tenga que finalmente lanzar una segunda OPA obligatoria. Para ello, el banco tendría que renunciar al umbral mínimo de aceptación de su OPA, establecido en una aceptación del 50% de los derechos de votos de Banco Sabadell, y quedarse con una participación de entre el 30% y el 50%.

Este viernes el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que este precio equitativo sería "con probabilidad" mayor que el precio actual de la OPA en curso de BBVA sobre Sabadell.

Estas declaraciones las ha realizado en una rueda de prensa para dar detalles del informe que ha publicado este viernes el consejo de administración de Banco Sabadell para rechazar la OPA y recomendar a sus accionistas que no acudan a la oferta. Considera el consejo que el precio "infravalora" a Sabadell y que la entidad tiene más recorrido de manera independiente.

El consejero delegado de Sabadell ha señalado que el nuevo escenario posible (renunciar al umbral de aceptación y rebajarlo al 30%, con la consiguiente OPA obligatoria) "requiere de mucha más aclaración". Ha señalado que esta eventual segunda oferta tendría que ser por la totalidad del capital que no controlase y a un precio equitativo que "probablemente sería mayor".

"Es muy complicado ir a la primera oferta pensando que, a lo mejor, hay una segunda oferta que va a ser mayor y que va a ser en efectivo. Y esa segunda oferta no estaría disponible para los accionistas de Sabadell que hubiesen acudido a la primera. Tú acudes a la primera y ya es irreversible, has canjeado tus acciones, te han dado acciones de BBVA. Luego surge la segunda, probablemente a un precio mayor, ya no puedes acudir y te quedas con tus acciones de BBVA", ha defendido González-Bueno.

Cuestionado por unas declaraciones de la CNMV en la que el supervisor habría comentado que el precio debería ser "el mismo" entre la OPA y la eventual segunda oferta, González-Bueno ha señalado que "no ha oído decir eso" a la CNMV, sino que al presidente de BBVA, Carlos Torres. "Y el presidente de BBVA tendría que sustanciar por qué ha dicho eso y sobre qué base porque no concuerda con la legislación española".

FINANCIACIÓN DE UNA SEGUNDA OPA

Tanto en rueda de prensa como en el informe, Banco Sabadell pide aclaraciones sobre cómo financiaría BBVA una eventual segunda OPA, si a través de una ampliación de capital o de recursos propios.

En el informe de rechazo, Sabadell considera que "de facto" BBVA se reserva ahora la posibilidad de renunciar a que las aceptaciones sean de más del 50%. Esto supone que, en caso de que BBVA acepte quedarse con al menos el 30% pero menos de un 50%, estaría obligado a lanzar una segunda OPA.

"En relación con dicha segunda OPA obligatoria en efectivo, el consejo de administración considera que sería muy deseable que BBVA aclarase si necesitaría llevar a cabo un aumento de capital por un importe significativo", ha defendido el consejo de Sabadell.

Al respecto, González-Bueno ha explicado que habría dos posibilidades de financiar, aunque ha afirmado que "no está claro". Bien a través de fondos propios que, "en caso de que llegasen", sería "un poco complejo" porque afectaría a los dividendos futuros de los accionistas que habrían acudido a la OPA actual. La segunda es la ampliación de capital que diluiría la participación de los accionistas de Sabadell en BBVA.

"Aquellos que hubiesen ido a la primera oferta, primero tendrían un precio probablemente inferior, encima lo tendrían en acciones y no lo tendrían en efectivo. Y, además, tendrían una dilución o de sus dividendos o de su participación", ha defendido.

En el folleto, especifica que, en caso de producirse esa ampliación de capital, si se hace sin derechos de suscripción preferente, "será dilutivo para los accionistas". Y si se hace con emisión de estos derechos, el accionista de Banco Sabadell aceptante de la oferta deberá optar por desembolsar en metálico las nuevas acciones de BBVA a las que tenga derecho para que BBVA adquiera en efectivo las restantes acciones de Banco Sabadell o, alternativamente, vender en el mercado sus derechos de suscripción preferente.

"Existe el riesgo de que el precio de las acciones de BBVA caiga, incluso de forma significativa, ante el anuncio y la ejecución de la operación", ha avisado el consejo de Sabadell.

Por último, Sabadell ha incluido en el documento una estimación de cuánto podría costarle a BBVA una segunda OPA, siguiendo sus criterios, a saber, que se dirigiría a un máximo del 70% del capital (porque BBVA ya tendría un mínimo de un 30%, que es lo activa la segunda OPA obligatoria) y a valor de mercado, resultando un monto de 11.500 millones de euros.

Contador