González-Bueno lamenta que la "técnica del miedo es frecuente" y recuerda las buenas perspectivas de la entidad en solitario
BARCELONA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha instado este lunes a los accionistas a rechazar la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA y a "no escuchar ningún canto de sirena cada vez que le manden un papelito".
En un encuentro con accionistas junto al consejero delegado, César González-Bueno, ha apelado a su fidelidad: "Coger el papelito y tirarlo a la basura, y con eso habrá cumplido con su deber como accionista fiel a Banco Sabadell".
"Lo importante para nuestro país es tener un gran banco que se dedique en cuerpo y alma a los clientes de aquí, y esto es Banco de Sabadell", ha defendido Oliu, que ha recordado los varios intentos de adquisición que ha vivido tanto él como su padre, destacando así los lazos familiares que le unen a la entidad.
SI HAY CAÍDA, SERÁ "EFÍMERA"
"Ante la afirmación de que si no se va a la oferta, o si pierde la oferta, el banco se va a derrumbar, como algunos han dicho, es una cosa absolutamente no fundamentada", ha asegurado Oliu, que ha analizado que la oferta actual infravalora significativamente el proyecto en solitario de la entidad catalana.
Así, ha garantizado que el banco no se verá perjudicado si la operación fracasa, ya que "si hay alguna caída será efímera" y después el banco irá recobrando su valor, y lo ha ejemplificado con el intento de adquisición del banco italiano Unicredit sobre la Banca Popular de Milán, que ha provocado que esta última haya mejorado su cotización un 20%.
Por su parte, González-Bueno ha lamentado que "la técnica del miedo es frecuente" y ha recordado a los accionistas que las perspectivas de futuro de la compañía, así como las retribuciones previstas, son muy buenas.
COMPROMISO DE NO ACUDIR
"El BBVA es el banco de la banca española cotizada que menos se ha revalorizado" desde el inicio de la OPA, ha explicado el consejero delegado, que ha repasado el informe que presentó la semana pasada la entidad.
Este dice que el calendario de sinergias y los costes de reestructuración no son realistas, y señala que el nuevo escenario posible (renunciar al umbral de aceptación y rebajarlo al 30%, con la consiguiente OPA obligatoria) requiere de mucha más información.
"¿Y por qué la oferta es mala? Porque es que no hay sinergias. Y si las hubiese, las tendrían que repartir. Y tendrían que pagar un precio verdaderamente atractivo por el Sabadell", ha dicho.
Ante este escenario, González-Bueno se ha comprometido a esperar y no acudir a la OPA: "En mi interés propio como accionista, al final me las tendrán que comprar mucho más caras, si es que siguen adelante".