Publicado 14/10/2025 17:47

Economía/Bolsa.- (AMP) Viscofan se hunde un 13% pese a negar "categóricamente" las acusaciones sobre su planta en EEUU

Archivo - Sede de Viscofan
Archivo - Sede de Viscofan - VISCOFAN - Archivo

El reportaje de Hunterbrook Media denuncia contaminación ambiental e impacto negativo en la salud

MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las acciones de Viscofan han cerrado la sesión de este martes con un desplome del 13,24% en Bolsa, después de la publicación de un reportaje en el medio de comunicación norteamericano Hunterbrook Media que denuncia la situación de su fábrica en Danville, Illinois (Estados Unidos), que pasa por la contaminación ambiental, impacto negativo en la salud, prácticas laborales peligrosas y ausencia de protección sindical.

Viscofan ha negado "categóricamente" las acusaciones realizadas por dicho medio sobre incumplimientos medioambientales en la planta de Viscofan en Danville que dañen la salud de sus trabajadores o del entorno, según ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"La planta de Viscofan en Danville cumple con estrictas medidas medioambientales, que son monitoreadas regularmente por la Administración americana, no habiéndose reportado incumplimientos graves en esta materia", ha asegurado la compañía navarra.

Viscofan ha subrayado que tiene una "sólida" trayectoria en Estados Unidos, con más de treinta años vendiendo y produciendo envolturas en este país.

"Estamos muy orgullosos de las cerca de 600 personas que trabajan diariamente en nuestras instalaciones en Danville, Nueva Jersey y Montgomery, cumpliendo con estrictos estándares locales e internacionales de calidad, seguridad y bienestar de los empleados", ha señalado el grupo.

Viscofan ha subrayado que sus políticas medioambientales y de seguridad constituyen pilares de su modelo de negocio y ha garantizado entornos laborales seguros y transparentes, así como un compromiso constante con la excelencia operativa y la protección de sus equipos. En este sentido, ha señalado que la información auditada que publica anualmente aborda "muchas de las preocupaciones" mencionadas.

En este contexto, las acciones de la compañía han culminado la sesión con una caída del 13,24%, la mayor registrada desde junio de 2022, hasta marcar un precio de 51,1 euros.

En lo que va de año, la compañía se ha dejado un 16,23%, con una capitalización bursátil de 2.375 millones de euros.

"LA FÁBRICA DE TRIPAS DE SALCHICHA DE VISCOFAN"

"A medida que las enfermedades se propagan y los nombres de antiguos empleados llenan las páginas de obituarios, los residentes de Danville que rodean la fábrica de tripas de salchicha de Viscofan se preguntan: ¿Por qué sigue aquí esta planta?", recoge el reportaje de Hunterbrook Media.

Según la investigación, Hunterbrook identificó a cerca de dos docenas de exempleados que han desarrollado cáncer, parkinson, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones graves tras trabajar en la planta.

En el reportaje, que también revela que la compañía retiró la protección sindical local, un inspector de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) calificó la instalación como "un vertedero de residuos peligrosos sin permiso, sin ninguno de los requisitos de ingeniería de un vertedero real". Según el informe, "la planta de Viscofan en Danville ha violado la Ley de Aire Limpio en siete de los últimos doce trimestres, y cada uno de ellos fue marcado como 'prioridad alta'".

Contador