Publicado 07/11/2025 18:22

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 aterriza en los 15.900 puntos por IAG y la banca y se deja un 0,82% en la semana

Archivo - Dos paneles con valores del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 4 de febrero de 2022, en Madrid (España).
Archivo - Dos paneles con valores del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 4 de febrero de 2022, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 ha cerrado la semana situado en los 15.901,4 puntos, perdiendo un 0,82% en la semana, tras haber cedido más de 200 puntos este viernes por el empuje a la baja tanto de la banca como de IAG. De hecho, solamente en la sesión de este viernes, el selectivo se ha anotado una caída del 1,34%.

"Los mercados cierran la semana con sus primeras dudas desde el pasado mes de abril, ante el temor de que las subidas de las bolsas puedan haber ido demasiado lejos", ha dicho el analista de XTB, Manuel Pinto.

Dentro de la agenda de este viernes, IAG logró un beneficio neto de 2.703 millones de euros hasta septiembre, con un aumento del 15,15% respecto a un año antes. De su lado, Cellnex informó ayer, con los mercados ya cerrados, de que sus pérdidas se elevaban un 87%, hasta lo 263 millones de euros, aunque anunció que repartiría entre sus accionistas un total de 1.000 millones de euros hasta 2026, incluyendo dividendo y recompra de acciones.

Asimismo, fuera del Ibex 35, se ha conocido que el consorcio vasco encabezado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital han suscrito un acuerdo con Pegaso para comprar su 29,76% en Talgo por un importe de 156,7 millones de euros.

Este viernes deberían haberse publicado los datos de empleo de Estados Unidos. No obstante, el país sigue arrastrando el cierre de su Gobierno federal por la falta de acuerdos sobre Presupuestos desde hace más de un mes. Desde entonces, multitud de estadísticas económicas no se publican al no estar activos los trabajadores encargados de realizarlas.

La otra gran noticia que afectó a los mercados esta semana fue la relativa a los resultados y plan estratégico de Telefónica. La 'teleco' informó de un beneficio neto de sus operaciones continuadas de 828 millones hasta septiembre, un 46% menos, y de pérdidas superiores a los mil millones por sus desinversiones en Latinoamérica. También decidió reducir el dividendo para 2026 a la mitad, hasta 0,15 euros por título. Aunque este viernes casi no ha modificado su cotización en Bolsa, desde el martes acumula un descenso del 15%.

En este contexto, IAG ha sido el valor que más ha caído este viernes (-11,49%), por delante de Cellnex (-3,59%), Banco Sabadell (-2,95%), Unicaja (-2,65%), BBVA (-2,59%), Sacyr (-2,49%), y CaixaBank (-2,44%).

Del lado contrario, Amadeus ha sido el principal valor alcista (+1,55%), seguida de Indra (+1,37%), ArcelorMittal (+1,35%), Repsol (+1,19%), Acerinox (+1,17%) y Naturgy (+0,74%).

Las caídas en los principales mercados europeos han sido generalizadas. Londres se ha dejado un 0,55%; París, un 0,18%; Fráncfort, un 0,69%; y Milán, un 0,35%.

El barril de Brent se situaba en los 63,61 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, un 0,35% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,49%, hasta los 59,72 dólares.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha elevado al 3,185%, desde el 3,167% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha elevado a 51,9 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,26% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1577 dólares por cada euro.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado