El cierre más elevado del selectivo fue de 15.945,7 puntos, el 8 de noviembre de 2007
MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 ha arrancado la semana con una subida del 1,46% este lunes, hasta situarse en los 15.828,3 puntos y alcanzar una de sus cifras más elevadas de cotización desde que el índice comenzara en 1991, según los datos de mercado recopilados por Europa Press.
Atendiendo a los datos de cierre, sin tener en cuenta la fluctuación diaria, solamente ha habido siete días bursátiles con niveles de cierre más elevados, todos ellos entre el 31 de octubre de 2007 y el 11 de diciembre de ese mismo año. El cierre más elevado a nivel histórico del Ibex 35 fue de 15.945,7 puntos, el 8 de noviembre de 2007.
Si se toman los datos de cotización intradía, esto es, no solo el nivel del índice al cierre sino sus valores máximos durante las horas de negociación, desde 1991 ha habido 15 sesiones con mayores niveles registrados en el Ibex. De nuevo, todas ellas centradas entre octubre y diciembre de 2007. El mayor nivel intradía se registró el 9 de noviembre de ese año, cuando el selectivo llegó a 16.040,40 puntos.
Los analistas de Renta 4 recogen la moderación de las tensiones comerciales y el impacto sobre los mercados que tuvo a final de la semana pasada la nueva crisis de la banca regional estadounidense.
También mencionan nuevos datos 'macro' de China que han superado las expectativas del mercado, aunque "muestran una economía aún lastrada por su sector inmobiliario y la falta de sólido consumo".
En Francia, además, S&P ha revisado a la baja el rating de la deuda soberana, pasando de 'A+' a 'AA-'. Renta 4 destaca que ha sido "por sorpresa", ya que la revisión se esperaba para el 28 de noviembre, y que esto muestra la preocupación sobre la capacidad del gobierno galo de aprobar los presupuestos de 2026.
Se da la circunstancia de que el Ibex 35 ha estado liderado este lunes por Banco Sabadell (+4,65%) y BBVA (+3,84%), que la semana pasada fueron protagonistas absolutos después de que fracasara la oferta pública de adquisición (OPA) del segundo sobre el primero.
Por detrás de los bancos se han situado Indra (+2,62%), CaixaBank (+2,56%), Acerinox (+1,99%) y Unicaja (+1,91%).
Únicamente cinco valores han cerrado la jornada de este lunes con caídas: Aena (-1,05%), Cellnex (-0,89%), Grifols (-0,72%), Solaria (-0,64%) y Repsol (-0,28%).
La evolución también ha sido positiva en el resto de los principales mercados europeos. Londres ha subido un 0,52%; París, un 0,39%; Fráncfort, un 1,80%; y Milán, un 1,52%.
Respecto al crudo, el barril de Brent cotizaba en 60,40 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,42% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 56,83 dólares, cayendo un 1,23%.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se ha mantenido prácticamente estable en comparación con el viernes, situándose en el 3,105%. De esta forma, la prima de riesgo también ha permanecido estable en 52,7 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a un nivel de 1,1655 dólares por cada unidad de la divisa unitaria, invariable, aunque durante las últimas horas ha llegado a cruzarse en el nivel de 1,167 'billetes verdes'.