Publicado 27/05/2025 18:39

Economía/Finanzas.- (AMP) Economía eleva la OPA de BBVA a Sabadell al Consejo de Ministros

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a una reunión con la comisaria europea de Servicios Financieros, en la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a 26 de mayo de 2025, en Madrid (
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a una reunión con la comisaria europea de Servicios Financieros, en la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a 26 de mayo de 2025, en Madrid ( - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Cinco ministerios han solicitado a Cuerpo trasladar la decisión al Gobierno

MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido finalmente elevar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell al Consejo de Ministros para que examine la integración por razones de interés general diferentes a la competencia.

Se trata de un movimiento esperado por el mercado. Ahora comienza a contar un plazo de 30 días naturales para que el Consejo de Ministros emita su dictamen sobre la OPA.

En la orden para elevar la operación, Cuerpo ha fundamentado la decisión en el potencial impacto en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.

La decisión se produce una vez recibido el expediente de concentración y la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta última recogía diversos compromisos, a cuyo cumplimiento queda subordinada la autorización de la operación.

"Esto se hace siguiendo tanto la normativa como el procedimiento de nuestra ley de Defensa de la Competencia", ha explicado el ministro Cuerpo a los medios de comunicación en el Senado.

CINCO MINISTERIOS MÁS ECONOMÍA, A FAVOR DE ELEVARLA AL GOBIERNO

La decisión se ha adoptado tras escuchar las aportaciones de los ministerios económicos. Cinco de ellos han pedido que se eleve la OPA al Consejo de Ministros para revisar la oferta. "El análisis de la petición de estos cinco ministerios que han solicitado la elevación, como nuestro análisis interno es lo que nos lleva a elevar esta decisión al Consejo de Ministros", ha recalcado Cuerpo.

En cualquier caso, el ministro de Economía ha recordado que elevar la operación no prejuzga la decisión que tenga que adoptar el Consejo de Ministros. Este tendrá que analizar la OPA con arreglo al propio análisis que haga el Ministerio de Economía, que "beberá" de las aportaciones de esos cinco ministerios. De hecho, Economía les solicitará a cada uno un "informe más profundo".

"No se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino simplemente de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia", ha enfatizado Cuerpo.

La operación fue aprobada a finales de abril con compromisos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta aprobación, que se dio en segunda fase, activaba una tercera fase, donde podía intervenir el Gobierno.

Ahora, tras la elevación, el Ejecutivo puede aprobar la operación en los términos aprobados por la propia CNMC o modificar las condiciones para que se pueda llevar a cabo.

Si se agotan los plazos, la decisión final del Gobierno no se conocerá hasta el 27 de junio. El periodo de aceptación, el momento en el que los accionistas podrán pronunciarse a favor o en contra de la OPA, no llegaría hasta unas semanas después de ese 27 de junio, según afirmó recientemente el presidente de BBVA, Carlos Torres. Para ello, antes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá que aprobar el folleto de la operación.

Contador