Publicado 31/07/2025 11:33

Economía/Finanzas.- (AMP) Ibercaja aumenta su beneficio un 18,8% en el primer semestre hasta los 181 millones de euros

Archivo - Sede de Ibercaja en Zaragoza.
Archivo - Sede de Ibercaja en Zaragoza. - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 181 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 18,8% superior al del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"La elevada actividad comercial, el sólido comportamiento de la cuenta de resultados en un entorno de disminución de tipos de interés y una significativa mejora en la solvencia, marcan la evolución de la entidad en el primer semestre del año", explica el banco.

Los ingresos recurrentes sumaron 638 millones de euros, un 2,5% menos que los obtenidos entre enero y junio de 2024, en un entorno marcado por la reducción de los tipos de interés.

En el segundo trimestre estanco, el margen de clientes (diferencia entre los ingresos del crédito y coste de los depósitos) se redujo hasta el 2,34% como consecuencia del descenso en los tipos de la cartera de crédito, impactando de manera negativa en el margen de intereses. Esta caída se vio parcialmente compensada por la mejora en la aportación de la tesorería, que supuso 31 millones más debido al crecimiento de los saldos acreedores de clientes, y el menor coste de la financiación mayorista, que supuso 29 millones de euros de mejora a la aportación al margen de intereses del primer semestre.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones aumentaron un 5,2% interanual y totalizaron 248 millones, gracias a las comisiones no bancarias que se incrementaron un 10,3% interanual por el mayor volumen administrado en productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida.

Asimismo, las comisiones derivadas de la actividad bancaria retrocedieron un 5,0% interanual por las bonificaciones que el banco está realizando en segmentos estratégicos de clientes.

Así, el margen bruto se cifró en 658 millones de euros, un 7,7% más que el primer semestre del año anterior. La mejora está impactada por la resiliencia de los ingresos recurrentes y los cambios normativos en el gravamen a la banca, al contabilizarse en el primer semestre de 2024, 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer semestre de 2025 aumentaría un 1,0% respecto al de los mismos meses del año anterior.

Con todo ello, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del banco se situó a cierre de junio en el 12,9%, mejorando en 138 puntos básicos el del mismo periodo de 2024 y situándose casi 300 puntos básicos por encima del objetivo marcado dentro del plan estratégico del banco para el periodo 2024-2026.

Según la entidad, el entorno macroeconómico nacional favorable, junto con la implementación de las diferentes líneas del plan han contribuido a elevar el volumen de negocio del banco hasta los 108.126 millones a junio 2025. Esta cifra supone un máximo histórico y representa el mayor avance interanual del pasado reciente, un 6,2%. Los recursos de clientes aumentaron hasta 78.002 millones de euros (+7% interanual) y la cartera de crédito sano creció hasta los 30.125 millones de euros (+3,9%).

La tasa de mora cayó 19 puntos básicos y se situó en el 1,4%, con 168 puntos básicos de diferencia respecto al promedio del sistema; y el saldo de los activos improductivos se redujo un 15% respecto al cierre del primer semestre de 2024. Asimismo, Ibercaja elevó sus niveles de solvencia, con un CET1 Fully Loaded del 14,0% y un ratio de capital total del 18,6%.

Respecto al alza de un 7% de recursos minorista, hasta 78.002 millones, Ibercaja lo ha atribuido a varios factores: al avance de la renta de las familias en un entorno macroeconómico positivo, a la aceleración en la captación de nuevos recursos de clientes (2,9 veces superior a un año antes) y a los depósitos de captación.

Por su parte, la gestión de activos y seguros de vida alcanzó los 43.123 millones, un 9,3% más que a cierre de junio de 2024. Como en trimestres anteriores, el banco ha puesto en valor el comportamiento de los fondos de inversión, cuyo volumen gestionado avanzó un 13% en los últimos 12 meses, alcanzando un saldo de 28.407 millones a 30 de junio.

El banco ha logrado captar 1.578 millones de euros de suscripciones netas en el semestre, el doble que el mismo periodo del año anterior, gracias a actividad de la red comercial. Esto supone el 9,1% del total de nuevas aportaciones del sistema, que le permite ser la segunda entidad nacional con mejores registros de captación en el semestre. Todo ello ha permitido situar la cuota de mercado en fondos de inversión en el 6,54%.

PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS

En cuanto a la actividad crediticia, la formalización de préstamos y créditos presentan una "reseñable evolución en el año", con 4.169 millones de euros, un 25% más que el primer semestre del año anterior, contribuyendo a aumentar hasta los 30.125 millones de euros la cartera de crédito, un 3,9% más que a cierre de junio de 2024.

Destaca el dinamismo de la actividad hipotecaria en Madrid y Arco Mediterráneo, que presentan un crecimiento del 75% y del 59,5% respectivamente, siendo uno de los principales motores de crecimiento del conjunto del banco. Con ello, la cartera de vivienda aumenta su saldo un 2,7% sobre la de cierre de junio de 2024, hasta los 17.665 millones.

Las formalizaciones de crédito al consumo y 'leasing', por su parte, aumentaron un 26,9%. El saldo total de crédito a consumo y otros avanzó con ello un 3,5% interanual.

El crédito sano destinado a empresas ascendió a 8.890 millones de euros, con un avance del 3,7% interanual. En empresas no inmobiliarias, la entidad registró un avance en las nuevas formalizaciones de líneas de crédito y préstamos del 5,6% interanual. En lo que respecta al volumen negociado de circulante, este crece un 7%. Así, el saldo a empresas no inmobiliarias se incrementó un 3,2% en el periodo. En promoción inmobiliaria, la nueva producción creció un 44,6% interanual e impulsó el saldo de promotor 80 millones de euros en 12 meses.

La actividad de seguros de riesgo, por su parte, mostró un desempeño positivo en el periodo analizado, con un crecimiento de la nueva producción de primas del 1,9% respecto a la del mismo semestre de 2024, hasta los 33 millones. En los diferentes segmentos, destaca el impulso de la nueva producción de seguros de salud (+24,3% interanual), hogar (+14,5% interanual) y comercio (+13% interanual). Así, la cartera de seguros de riesgo avanzó hasta los 178 millones de euros, un 4,1% por encima del volumen a 30 de junio de 2024, gracias al vigor de la rama de No Vida, que avanzó un 5,8% interanual.