Publicado 04/11/2025 13:43

Economía/Finanzas.- (AMP) Ibercaja gana 271 millones hasta septiembre, un 7,3% más

Archivo - Uno de los accesos a la sede central de Ibercaja en Zaragoza.
Archivo - Uno de los accesos a la sede central de Ibercaja en Zaragoza. - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 271 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 7,3% superior al del mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La rentabilidad anualizada (ROTE) de Ibercaja mejoró hasta el 12,8% a cierre de septiembre, dos décimas por encima de la de un año antes, "gracias a la resiliencia de los ingresos, a pesar de la bajada de tipos de interés; un coste del riesgo contenido en 22 puntos básicos; y la reducción del impuesto a la banca, según la nueva normativa".

El banco ha destacado el avance en las líneas estratégicas del ciclo 2024-2026 está consolidando el impulso del volumen de negocio del banco hasta los 109.142 millones a cierre de septiembre. Esta cifra supone un nuevo máximo histórico y representa el mayor avance interanual del pasado reciente, un 6,4%. Los recursos de clientes aumentaron hasta 79.493 millones de euros (+7,6% ) y la cartera de crédito sano creció hasta los 29.649 millones de euros (+3,4%).

La tasa de mora cayó 24 puntos básicos frente a un año antes y se situó en el 1,4%; y el saldo de los activos improductivos se redujo un 17,8% respecto al cierre del septiembre de 2024. Asimismo, Ibercaja elevó sus niveles de solvencia, con una ratio de capital CET1 'fully loaded' del 14,1% y un ratio de capital total del 18,7%.

VOLUMEN DE NEGOCIO

Los recursos minoristas aumentaron un 7,6% interanual hasta los 79.493 millones. De esa cifra, los depósitos de la clientela crecieron un 5,4% interanual, hasta los 35.325 millones.

Por su parte, la gestión de activos y seguros de vida alcanzó los 44.167 millones, un 9,4% más que a cierre de septiembre de 2024. El volumen gestionado de los fondos de inversión creció un 12,5% en los últimos 12 meses, alcanzando un saldo de 29.179 millones a 30 de septiembre.

En cuanto a la actividad crediticia, se registraron 6.141 millones en nuevas formalizaciones, un 21% más que en los mismos nueve meses de 2024. Este comportamiento contribuyó a aumentar hasta los 29.649 millones de euros la cartera de crédito, un 3,4% más que a cierre de septiembre de 2024.

El crédito a particulares aumentó un 4% interanual principalmente por la actividad hipotecaria. El ritmo de suscripción de hipotecas en los nueve primeros meses es un 50,1% superior respecto al mismo periodo del pasado año. Con ello, la cartera de vivienda aumentó su saldo un 4,1% sobre la de cierre de septiembre de 2024, hasta los 17.897 millones de euros.

Las formalizaciones de crédito al consumo, por su parte, aumentaron un 29,1%, de forma que el saldo de crédito al consumo y otros avanzó con ello un 3,2% interanual. El crédito sano destinado a empresas ascendió a 8.756 millones de euros, un avance del 1,4% interanual.

La actividad de seguros de riesgo, por su parte, mostró un desempeño positivo en el periodo, con un crecimiento de la nueva producción de primas del 11% respecto a los nueve primeros meses de 2024, hasta los 48 millones de euros, destacando el aumento del volumen de vida riesgo, que creció un 19,1% interanual.

INGRESOS RECURRENTES Y RESULTADOS

Los ingresos recurrentes sumaron 939 millones, un 3,2% menos que los obtenidos entre enero y septiembre de 2024, ha precisado el banco.

En el tercer trimestre estanco, los ingresos recurrentes avanzaron un 1,9%, destacando el cambio de tendencia del margen de intereses, que avanza un 2,3% en el trimestre, y las comisiones, que crecen un 2,2% intertrimestral.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones aumentaron un 5,4% interanual hasta los 375 millones. Este crecimiento se produce por las comisiones no bancarias, que se incrementaron un 9,9% interanual por el mayor volumen administrado en productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida. Las comisiones derivadas de la actividad bancaria retroceden un 3,7% interanual por el buen comportamiento de la cartera de crédito de la entidad, que genera menos ingresos derivados de impagos.

En el tercer trimestre estanco, el margen bruto fue de 985 millones, un 3,7% más que los nueve primeros meses del año anterior. La mejora está impactada por la resiliencia de los ingresos recurrentes y los cambios normativos en el gravamen a la banca.

Los gastos de explotación aumentaron un 6,6% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 4,8% superiores al mismo periodo del año anterior tras la aplicación del nuevo convenio colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla, con un incremento neto de 119 empleados en los últimos 12 meses.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado