Publicado 24/07/2025 15:31

Economía/Finanzas.- (AMP) Sabadell, sobre los dividendos hasta 2027: "No estamos tirando la casa por la ventana"

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, y el director financiero, Sergio Palavecino
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, y el director financiero, Sergio Palavecino - ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS

SANT CUGAT DEL VALLÈS (BARCELONA)/MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha defendido que su entidad "no está tirando la casa por la ventana, pero la verdad es que lo parece" en referencia al anuncio de un reparto de 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027.

En la rueda de prensa para presentar los resultados del primer semestre y el plan estratégico para el periodo 2025-2027, González-Bueno ha afirmado que la cantidad de 6.300 millones es "verdaderamente sobrecogedora".

Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujetas ambas acciones --el reparto de dividendo extraordinario y la venta-- a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.

Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Al primer dividendo a cuenta, pagadero el 29 de agosto, se unirán otros dos ordinarios, según las previsiones de Sabadell y siguiendo la política de remuneración aprobada en la última junta de accionistas: uno el 29 de diciembre y otro a abonar entre marzo y abril de 2026. A esto se unirá el reparto del exceso de capital.

Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.

PLAN ESTRATÉGICO

Por otro lado, González-Bueno ha explicado que el nuevo plan estratégico de la entidad se basa en "hacer las cosas cada vez mejor en un mercado maduro" como es España.

Ha añadido que la voluntad es crecer en volúmenes y tamaño, y hacerlo al mismo tiempo en generación y distribución de capital. Ha reconocido que se trata de una apuesta "difícil" ya que normalmente el crecimiento se produce a costa de asumir más riesgo o a base de precio, pero que el banco lo hará anclado en la mejora de los volúmenes.

En concreto explicado que el objetivo es mejorar en métricas, precios, gestión de precios, gestión de procesos de clientes y gestión de procesos de riesgos.

El consejero delegado ha asegurado que "España es un buen sitio para hacer negocio" en el sector bancario, ya que crece de forma sana, sin asumir riesgos excesivos.

TRES PILARES

También ha explicado que en los últimos cuatro años y medio, el banco ha trabajado "obsesivamente" en tres pilares para mejorar a la entidad: la transformación de las métricas de riesgo y los modelos de riesgo, ajustes de precios al riesgo, y mejora de los procesos para los clientes en todos los productos y segmentos.

Por otro lado, ha destacado que han cambiado la estrategia con el mercado de pymes, con una comunicación más proactiva y un marco de riesgo que les permite saber a qué clientes se quieren dirigir.

Contador