MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -
Edmond de Rothschild Asset Management (AM) ha anunciado este miércoles el lanzamiento de un fondo de inversión con la mira en cotizadas de defensa de todo el mundo.
La entidad ha explicado en un comunicado que este vehículo, denominado 'EdR SICAV Global Resilience', está diseñado para "sacar partido del cambiante entorno geopolítico y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan".
En concreto, el vehículo, gestionado por Aymeric Gastaldi y Christophe Foliot, se centra en cuatro retos temáticas clave: defensa y ciberseguridad, infraestructuras críticas, protección y recursos estratégicos.
En cuanto a la ciberseguridad y defensa, desde la firma han desgranado que las amenazas exógenas a las economías modernas y los sistemas sociales dependen cada vez más de una infraestructura cibernética más segura.
En ese sentido, este pilar incluye a los proveedores de software de ciberseguridad, que identifican las amenazas en las fases iniciales, aseguran los datos sensibles y protegen los sistemas informáticos, en tanto que también se invierte en defensa: "Un sector en auge tras 30 años de escasa inversión", han circunscrito.
Asociado a las infraestructuras críticas, se ha indicado que la modernización y transformación de las infraestructuras críticas es necesaria para satisfacer los constantes cambios en la demanda en términos de necesidades vitales y reubicación de la cadena de suministro.
"Las empresas que desarrollen infraestructuras críticas para el acceso seguro a las necesidades básicas serán uno de los objetivos de inversión", han adelantado.
A la hora de explicar la noción de seguridad y protección, se ha enmarcado que existe una necesidad de sistemas de protección personal y de capacidades de atención sanitaria preventiva.
Este pilar se centra en las empresas que desarrollan dispositivos de seguridad cruciales para la protección personal, así como las que innovan en atención médica, como medicina preventiva y equipos sanitarios para hacer frente a posibles crisis sanitarias.
Finalmente, el pilar de recursos estratégicos se dirige a las empresas comprometidas con la independencia energética y la reducción de la dependencia de recursos extranjeros, por lo que el vehículo se ha marcado como objetivo el financiar las innovaciones en eficiencia energética y avances tecnológicos, especialmente en agricultura.
"En este nuevo ciclo, las empresas capaces de hacer que nuestras sociedades sean más seguras, más funcionales y estén mejor preparadas para los choques económicos, políticos y tecnológicos serán, en nuestra opinión, las que generen más valor a largo plazo", ha opinado Aymeric Gastaldi en cuanto a la convicción depositada en este fondo.
Más allá de las temáticas, desde la gestora han desarrollado a la par el perfil general de las empresas que buscan.
Así, han explayado que las empresas objetivo han de tener solidez financiera (bajo apalancamiento, flujo de caja positivo y dividendos); integración vertical y capacidad de controlar la cadena de valor (abastecimiento, producción, distribución); crecimiento sólido y estructural (crecimiento de las ventas incluso en condiciones macroeconómicas difíciles) y resistencia operativa (carecer de exposición a países con gobernanza débil, así como baja exposición a exportaciones y al riesgo arancelario).