Publicado 17/10/2025 11:32

Elma Saiz muestra su "respeto" por la voluntad de los accionistas tras fracasar la OPA de BBVA sobre Sabadell

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios de comunicación durante la inauguración de la exposición de la fotógrafa Madeleine Penfold, en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 17 de oc
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios de comunicación durante la inauguración de la exposición de la fotógrafa Madeleine Penfold, en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 17 de oc - Carlos Luján - Europa Press

MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que "respeta muchísimo" la voluntad de los accionistas después de que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell haya fracasado al alcanzar solamente un 25,5% de aceptaciones.

La titular de Seguridad Social, además, ha calificado de "impecable" las actuaciones de los distintos organismos que han estado implicados en este proceso, entre otros, la Comisión Nacional de Valores.

"Respeto mucho la voluntad de los accionistas", ha recalcado este viernes Elma Saiz al ser preguntada por la cuestión en la inauguración de una exposición de la fotógrafa Madeleine Penfold sobre el papel de las mujeres en el deporte y en la sociedad, en la sede del Ministerio.

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada solo por el 25,47% de las acciones con derecho a voto, según informaron ayer las dos entidades afectadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La OPA se formulaba sobre todo el capital de Banco Sabadell, aunque su eficacia estaba condicionada a obtener al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, es decir, excluyendo autocartera.

Finalmente, y tras 17 meses desde su anuncio, BBVA no ha conseguido alcanzar el 50% de aceptación. Tampoco el 30% que le abría la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50% y lanzar una segunda OPA en efectivo por el capital que no controlase.

Contador