Publicado 01/07/2025 10:04

La 'fintech' española Aura Pay aterriza en Estados Unidos para digitalizar las remesas de migrantes

Archivo - 16 February 2025, US, Seattle: Protesters gather at Seattle's  Pike Place Market to demonstrate against Immigration and Customs Enforcement (ICE). Photo: Paul Christian Gordon/ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 16 February 2025, US, Seattle: Protesters gather at Seattle's Pike Place Market to demonstrate against Immigration and Customs Enforcement (ICE). Photo: Paul Christian Gordon/ZUMA Press Wire/dpa - Paul Christian Gordon/ZUMA Press / DPA - Archivo

Prevé alcanzar un volumen de negocio de 150 millones de dólares anuales

MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) - La 'fintech' española Aura Pay ha anunciado este martes su aterrizaje en Estados Unidos para digitalizar los principales flujos de remesas, según ha informado en un comunicado.

La entidad se define a sí misma como una social 'fintech' creada para transformar el acceso de los migrantes a servicios financieros justos, accesibles y seguros.

En ese sentido, han enmarcado este movimiento como un "paso estratégico" con el que pretenden reforzar su propósito de facilitar el acceso a servicios financieros justos para millones de personas migrantes.

La compañía comenzará a operar en los estados de Washington, New Jersey, Illinois, Florida, Massachusetts, Nueva York, Texas, Michigan y Virginia, en tanto que con esta red operativa han previsto alcanzar un volumen de negocio de 150 millones de dólares anuales y ofrecer servicios a una amplia comunidad de migrantes latinoamericanos.

Además, han adelantado que abrirán una oficina en Estados Unidos desde la que coordinarán sus operaciones locales y en la que ofrecerán atención directa a sus usuarios.

En cuanto a la elección del país norteamericano, han pormenorizado que cuenta con más de 27,7 millones de migrantes latinoamericanos residentes, una tasa de empleo del 95% y un salario semanal promedio de 891 dólares: "El país se consolida como uno de los principales emisores de remesas del mundo", han sentenciado.

Ligado a esto, han traído a colación que en 2024 América Latina y el Caribe recibieron aproximadamente 161.000 millones de dólares en remesas, de los cuales más del 96% de estos fondos procedieron de Estados Unidos.

España, por su parte, es el segundo emisor de remesas hacia Latinoamérica, con unos 6.200 millones de euros enviados en 2023, especialmente hacia Colombia, Ecuador, República Dominicana, Perú y Honduras.

El consejero delegado y fundador de Aura Pay, Jesús Javier Guevara Monjes, ha aseverado que este paso significa "mucho más" que abrir operaciones en un nuevo país.

"Es la confirmación de un propósito que nació de una necesidad personal: la de enviar dinero con dignidad, sin barreras ni abusos", ha indicado.

Contador