El vehículo aspira a alcanzar un tamaño de 600 millones de euros
MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -
La firma Nazca Capital ha anunciado este lunes la incorporación como inversor ancla del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en su fondo de defensa mediante el compromiso de aportar hasta 294 millones de euros, uno de los mayores respaldos públicos en un fondo de esta tipología.
La gestora ha especificado en un comunicado que la decisión del CDTI -adoptada por el consejo de administración del programa Innvierte- posiciona al fondo como una "herramienta clave" para canalizar capital hacia sectores estratégicos que exigen innovación, consolidación industrial y autonomía tecnológica, con especial foco en empresas que desarrollen soluciones de uso dual (civil y defensa).
De este modo, el vehículo, denominado 'Nazca Aeroespacial y Defensa I FCR', cuenta ahora con una estructura y estrategia preparadas para alcanzar un tamaño de 600 millones de euros, convirtiéndose así en el mayor vehículo español especializado en aeroespacio y defensa en España y uno de los mayores de Europa.
A este respecto, cabe recordar que Nazca Capital lanzó el fondo el pasado marzo con un tamaño objetivo de 400 millones de euros. De cara al futuro a corto plazo, desde la firma han previsto efectuar un primer cierre del fondo antes del verano junto al anuncio de una de las primeras inversiones.
El primer cierre contará de este modo con la participación del CDTI, así como de inversores privados con los que Nazca mantiene relaciones y que han mostrado un "gran interés" en sumarse al proyecto.
A continuación, Nazca abrirá una nueva fase de captación dirigida a inversores institucionales nacionales e internacionales, en un entorno donde los sectores de aeroespacio, defensa, seguridad y tecnología dual han generado una "acogida creciente y favorable".
En un plano más amplio, el presidente de Nazca Capital, Carlos Carbó, adelantó el pasado marzo durante la presentación del fondo que la base inversora quedaría compuesta por un 45% de entidades públicas y un 55% de actores privados -tales como aseguradoras, fondos de fondos o 'family offices', entre otros-, en tanto que el ticket mínimo por entrada oscilaría los 25 millones de euros.
En relación al respaldo del CDTI acaecido este lunes, Carbó ha comentado que es un "hito relevante" que valida su tesis y que les permite "acelerar" el despliegue del fondo en un momento clave para el sector.
De su lado, el director general del CDTI, José Moisés Martín Carretero, ha incidido que la industria aeroespacial y de defensa está en un momento clave y ha apuntado que necesita "nuevos instrumentos de crecimiento y consolidación". "Desde el CDTI apoyaremos iniciativas ambiciosas como este fondo para promover la cooperación público-privada", ha apostillado.
Por otra parte, Nazca Capital ha expuesto que liderará este proyecto con un equipo especializado de 16 ejecutivos de inversión y que, además, están conformando un consejo asesor de "primer nivel" y cuya composición se anunciará próximamente.
DESCRIPCIÓN DEL VEHÍCULO
En un plano más amplio, la gestora apuntó en marzo que mediante este fondo prevén financiar el crecimiento de compañías españolas que operan en el ámbito de la defensa, seguridad y aeroespacio, así como europeas bajo la premisa de fomentar la cooperación y desarrollo tecnológico con las propias españolas.
Asimismo, se indicó que se pondrá un "especial foco" en aquellas que provean de productos, servicios, tecnología y soluciones de uso dual (defensa y civil), mediante operaciones de 'buyout', ampliaciones de capital e instrumentos de deuda, tanto para tomar en dichas compañías posiciones mayoritarias como minoritarias; por otra parte, una parte del fondo se dedicará a empresas en etapas tempranas con el objetivo de fomentar el I+D+i.
En este apartado, la firma expuso que el sector se encuentra "altamente fragmentado" -de hecho, tienen identificadas más de 1.000 compañías en el sector- y que es necesario llevar a cabo un proceso de consolidación, por lo que remarcaron el potencial para promover la creación de "líderes nacionales" de mayor tamaño con capacidad de responder a las crecientes y exigentes necesidades de un sector que requiere escala y competitividad, innovación, estabilidad y solvencia.
Así, la lógica del fondo es adquirir compañías que cuenten con beneficios brutos (ebitda) de por lo menos cinco millones de euros, agruparlas para obtener un mayor tamaño y escala y hacerlos atractivos para la adquisición de otros actores de inversión más grandes.
Por todo ello, desde Nazca Capital, que lleva en conversaciones con compañías del sector desde el pasado septiembre, aseguraron que ya tienen fichadas más de 30 oportunidades de inversión ('pipeline', en la jerga).
Por otra parte, en el plano español, cabe destacar que el fondo de defensa fundado por Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín -denominado 'Hyperion'- comunicó este pasado enero que en un año habían levantado 150 millones y que prevén invertir casi 38 millones este 2025.