Apuntan que merece la pena seguir mirando "muy de cerca" a los bancos
MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -
La gestora Bestinver, enmarcada en el grupo Acciona, ha reseñado este miércoles que su fondo ibérico, el 'Bestinver Bolsa', acumula en 2025 un rendimiento de un 45% y que no ve techo a valores en cartera como Indra.
Así lo ha indicado el equipo gestor de la firma en un encuentro con los medios para dar cuenta de la última carta trimestral, en tanto que sobre Indra ha apuntado que no les da "ningún vértigo" mantener la apuesta, pese a que ya acumula una rentabilidad del 80%.
"Ha pasado de ser una tecnológica de segunda a una compañía de defensa de primera línea", ha manifestado al respecto el especialista en cotizadas ibéricas de la casa, Ricardo Seixas. "Seguimos pensando que es un buen momento para entrar en una compañía que entra de lleno en el sector de defensa", ha aseverado de acuerdo a las expectativas de potencial que observa.
"Estamos bastante cortos para lo que puede llegar a ser", ha llegado a declarar, toda vez que la premisa para los próximos años es de una gran afluencia de dinero en el sector para cumplir con los planes de defensa y gasto de la OTAN.
Seixas también ha traído a colación el caso de Zegona (dueña de Vodafone España), en la que Bestinver ha multiplicado por cuatro su inversión desde que la compró y en la que sigue viendo "muchísimo potencial".
Siguiendo con la carta ibérica, el directivo ha comentado la inclusión en cartera de la promotora inmobiliaria Neinor, un sector que les gusta bastante por elementos como la subida de precios, y la salida de Endesa, por necesidades de rotación en la cartera.
Seixas también ha comentado que merece la pena seguir mirando "muy de cerca" al sector bancario, pese a las fuertes subidas de los últimos años, ya que las métricas lo justifican. También ha apuntado al potencial de infraestructuras y valores como ACS al calor de la construcción de centros de datos que den soporte a la expansión de la Inteligencia Artificial (IA).
En un plano más amplio sobre el estado de la Bolsa española, el equipo de Bestinver ha comentado que las valoraciones de muchas pequeñas y medianas empresas permanecen en niveles muy atractivos: "A principios de siglo España crecía más que Europa y cotizaba con prima. Estamos otra vez ahí, pero cotizando todavía sin prima", han indicado sobre el potencial que todavía atesora el mercado nacional.
"Había un abandono absoluto del mercado, incluso por parte de los minoristas", ha constatado Seixas sobre lo que ha sido la Bolsa española desde 2008, en tanto que esa evolución se presenta ahora en forma de oportunidades con "grandes descuentos", perspectivas alcistas de los beneficios empresariales y crecimiento del PIB nacional.
En lo referente a la cartera internacional, el especialista de esta tipología, Tomás Pintó, ha expuesto que ha incrementado su exposición a Pandora, Harley Davidson o la petrolera BP, en tanto que estas compras se han financiado reduciendo el peso de algunas acciones que han tenido un "desempeño fantástico", como Metso, Lundin Mining o Ashtead.
Asimismo, ha desinvertido en Ryanair e invertido en Amrize, mientras que en el fondo sigue habiendo apuestas en cotizadas como Philips, Meta, Arcelor, Heineken y Nordea, que aún están lejos de sus máximos históricos.
Para Pintó, la premisa de la tesis de inversión pasa por estudiar en profundidad el equipo directivo y el modelo de negocio, intentando alejarse del ruido y de un mercado que se comporta como un "adolescente furioso".
"El mercado ha pasado del pánico de abril a la euforia en tiempo récord", ha anotado al respecto, para remarcar que en Bestinver se centran en las compañías y sus valoraciones a largo plazo.
Así lo ha ejemplificado con el caso de Heidelberg Materials, una compañía que tenían en cartera desde hace cinco años y que han vendido ahora por completo tras haberse duplicado con creces la acción en el último año.
Por otra parte, el director de inversiones de la firma, Mark Giacopazzi, ha comentado que este tercer trimestre ha sido más tranquilo de lo habitual tras un segundo trimestre marcado por el estallido de la guerra comercial.
Las causas de ese buen tercer trimestre, con los índices bursátiles en máximos, las ha enmarcado en la llegada de acuerdos comerciales más suaves (a excepción de China), en tanto que los aranceles han tenido a un menor impacto en la inflación y el crecimiento de Estados Unidos de lo esperado hace seis meses.
En esta coyuntura de euforia bursátil también han tenido que ver, a su juicio, el nuevo plan fiscal de Trump, el impulso de la IA y los acuerdos de las empresas del sector y unos beneficios empresariales mejores de lo esperado (+12% frente al +2% previsto).
Además, la disposición de la Fed a bajar los tipos es otra palanca a favor de las Bolsas: "Históricamente, cuando la Fed ha bajado tipos con los mercados cerca de máximos, normalmente es una buena señal para rentabilidades futuras", ha apuntado Giacopazzi, si bien ha apuntado que, dentro del mercado, hay mucha dispersión entre empresas.
"Hay muchas empresas cerca de máximos y hay muchas empresas muy lejos de sus máximos históricos. Esta dispersión incrementa el número de oportunidades disponibles", ha indicado, para reivindicar el valor de la gestión activa frente a la influencia de la gestión pasiva y vehículos como los ETF.
Por último, el especialista en renta fija de la casa, Eduardo Roque, ha apuntado que ha sido un mejor trimestre para el crédito corporativo que para los bonos soberanos: "El buen tono macroeconómico ha llevado al diferencial de crédito a mínimos", ha enlazado para explicar que han reducido duración en deuda pública y que han vendido bonos de Enel y Cajamar tras alcanzar los objetivos de rentabilidad que se habían marcado.
"A partir de ahora, creemos que la renta fija va a volver a ser ese activo más estable, más seguro, más predecible", ha vaticinado Roque con visos a la normalización monetaria tras unos años de grandes rendimientos por los elevados niveles de los tipos de interés. En lo que va de año, los fondos de renta fija de Bestinver atesoran rendimientos de entre el 2% y casi el 4%.
Bestinver, que ha elevado a diez sus sucursales en España con la apertura de oficinas en Zaragoza y San Sebastián, ha rebasado ahora el hito de los 48.000 partícipes, según ha rematado el director de negocio, Rafael Amil.