Defiende la importancia de que las entidades mantengan su "identidad y autonomía"
BARCELONA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat catalana, Miquel Sàmper, ha reiterado este lunes su rechazo a la OPA del BBVA al Banco Sabadell así como a la concentración bancaria por lo que supone.
Lo ha dicho en una mesa sobre desarrollo y competitividad empresarial en la jornada de Europa Press 'Catalunya cap al futur', con el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu; el director general adjunto y director territorial de Catalunya de Banco Sabadell, Xavier Comerma; el director de Economía Española de CaixaBank, Oriol Aspachs, y la Chief Corporate Affairs, Brand anb Sustainability Officer de Vueling, Sandra Hors, moderada por el delegado de Europa Press de Catalunya Jordi Fernández.
"Mientras el propio Banco Sabadell no considere que es necesario ser absorbido por otra entidad, y es obvio que han demostrado que no es su intención, el Govern, y de forma especial un servidor, estará siempre porque Banco Sabadell siga siendo Banco Sabadell", ha subrayado.
Según Sàmper, es importante que las entidades bancarias mantengan su "identidad y autonomía, como la han tenido siempre", ha añadido.
También ha reivindicado la importancia de la colaboración pública privada y conceptos como el de la "prosperidad compartida", siendo conscientes de que sólo es posible si antes se genera riqueza.
INFRAESTRUCTURAS
En el ámbito de infraestructuras, ha defendido la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, alegando que es uno de los elementos imprescindibles que puede favorecer el crecimiento empresarial: "No podemos tener escalas para venir de determinados sitios porque nos hace menos efectivos".
Otro de los ámbitos en los que ha hecho hincapié es el del crecimiento que experimenta el sector de las nuevas tecnologías, al concretar que ha movido en el último año un total de 40.000 millones de euros.
Así, además de asegurar que el Govern ayudará y potenciará todos los sectores, ha recalcado la importancia de apostar también por el de las nuevas tecnologías.
ARANCELES
Ante los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha apelado al sector empresarial a convertir "la amenaza en una oportunidad" y a buscar nuevos mercados como el asiático o Mercosur.
"El señor Trump nos ha hecho ver que no podemos tener siempre los huevos siempre en el mismo cesto. Tenemos que diversificar, algo que se ha hecho siempre en todas las casas. Es preferible que los miembros de una misma familia trabajen en diferentes empresas que los cinco en una", ha explicado.