El temor a una recesión y a las guerras comerciales se diluye, mientras que Alemania y España son los destinos favoritos de inversión
MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -
Los gestores europeos de fondos consultados por Bank of America (BofA) en su encuesta mensual han expresado un elevado optimismo sobre las perspectivas del mercado y el crecimiento global, pese a que el riesgo de una burbuja en la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en la principal amenaza para los inversores.
Pese a ese riesgo, el informe que mide el estado de ánimo de la industria de inversión constata que ese temor "no es suficiente para empañar una perspectiva general más positiva" sobre la renta variable, ya que esboza un contexto marcado por un entorno macroeconómico más favorable de la mano de un crecimiento robusto y una inflación persistente.
En este sentido, el 11% de los gestores prevé una fuerte subida a corto plazo de la renta variable europea, el nivel más alto desde principios de 2023, mientras que el 57% apuesta por el escenario de una subida moderada, el máximo desde febrero.
El sentimiento de "miedo a quedarse fuera" (FOMO, por sus siglas en inglés) también ha aumentado, con un 36% de los encuestados preocupados por reducir en exceso su exposición a la Bolsa y perderse un eventual repunte.
El optimismo macroeconómico se ha visto apoyado por las crecientes expectativas de flexibilización monetaria mediante recortes de los tipos de interés, en tanto que este elemento se ha situado como el principal catalizador alcista para el crecimiento global.
En paralelo, la combinación de políticas de la Administración Trump ha pasado a ser el segundo mayor riesgo a la baja, mientras que la guerra comercial ha perdido peso entre las preocupaciones de los inversores: sólo un 5% lo considera como el mayor riesgo frente al casi 40% del pasado julio.
Este cambio de percepción ha reforzado la confianza de los gestores, que mayoritariamente apuestan por un escenario de 'aterrizaje suave' de la economía global.
Además, hay un 33% de los encuestados que se inclina por un escenario de 'no aterrizaje', el mayor porcentaje desde febrero, mientras que las expectativas de recesión global se han situado en su nivel más bajo desde 2022.
En el ámbito regional, Europa se ha mantenido sobreponderada entre los inversores globales, aunque ha cedido algo de terreno frente a los mercados emergentes y Estados Unidos ha recortado distancias, toda vez que muchos participantes han cerrado su infraponderación en renta variable.
Pese a que los gestores han reiterado su confianza en el apoyo fiscal alemán como motor del crecimiento europeo, solo el 57% lo ha considerado como el principal factor de aceleración, el nivel más bajo desde mayo.
En cuanto a las preferencias sectoriales, los bancos han vuelto a ser el sector más sobreponderado, con apenas un 4% de los inversores esperando caídas, mientras que los sectores tecnológico, asegurador e industrial son los considerados como más sobrevalorados. Por el contrario, sanidad y recursos básicos han sido anotados como los más infravalorados.
Por países, la renta variable alemana ha repetido como la favorita, impulsada por las expectativas fiscales, mientras que la francesa sigue siendo la menos atractiva, afectada por el aumento de la incertidumbre política. El mercado español se ha situado, después de Alemania, como el destino favorito de los gestores europeos.