Publicado 02/07/2025 13:25

Gortázar (CaixaBank) cree que "es de justicia" garantizar igualdad de oportunidades y diversidad en empresas

El CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar (i), y el Consejero Delegado PwC, Manuel Martín Espada (d), durante el acto de clausura de la edición de 2025 del programa ‘Woman to Watch’ de PwC, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España).
El CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar (i), y el Consejero Delegado PwC, Manuel Martín Espada (d), durante el acto de clausura de la edición de 2025 del programa ‘Woman to Watch’ de PwC, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press

MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha resaltado que "es de justicia" garantizar la igualdad de oportunidades y la diversidad en el mundo empresarial, haciendo especial hincapié en la paridad en los consejos de administración.

"El camino hacia una mayor diversidad en el mundo empresarial es un camino que afortunadamente se ha emprendido con decisión por la mayor parte de las empresas y de las personas ya hace algunos años, pero evidentemente es un camino que está muy lejos de haberse agotado y hay que seguir manteniendo ese buen ritmo", ha afirmado.

Así se ha expresado el directivo este miércoles en su intervención durante la clausura de la edición de 2025 del programa 'Women to Watch' organizado por PwC y destinado a impulsar la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas españolas.

Gortázar ha aprovechado para manifestar que el hecho de contar con un consejo de administración diverso y paritario también está ligado a la óptima gestión del talento, ya que no contar con mujeres en los órganos de decisión conlleva "perder talento", al tiempo que es reflejo de que no "se está gestionando del todo bien el talento".

TENER DIFERENTES PERSPECTIVAS EN LOS CONSEJOS

En este sentido, el directivo ha enfatizado la "necesidad de tener diferentes perspectivas" en los consejos, algo que, a su juicio, hará "mejorar" a las empresas. Asimismo, Gortázar ha proporcionado algunos consejos basados en su experiencia profesional a las directivas participantes en el programa, donde ha resaltado la relevancia de la transparencia y la confianza, así como de que haya un ambiente en el que la "disensión sea bienvenida".

Por último, Gortázar ha llamado a potenciar el trabajo en equipo y las relaciones humanas entre los miembros de los consejos, así como a mantener la independencia intelectual y de criterio, al igual que la discreción.

De su lado, el socio responsable de Mercados y Clientes de la consultora, Manuel Martín Espada, ha destacado el esfuerzo de PwC por aumentar la paridad y diversidad de su plantilla, de la que ya la mitad son mujeres, al tiempo que ha apelado a la "generosidad de las directivas que finalizan el programa para seguir contribuyendo a reforzar el papel de las mujeres en puestos directivos".

"La presencia de mujeres en los órganos de gobierno de las empresas tiene un efecto multiplicador a la hora de impulsar el talento femenino en el resto de la organización", ha asegurado Martín.

NUEVOS MODELOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

En concreto, desde que se lanzara en el año 2016, son ya 360 mujeres directivas -cuarenta cada año-, las que han pasado por esta iniciativa "pionera", y más de 100 las que ya son consejeras independientes en las principales compañías del país.

El acto, que se ha celebrado en Madrid en el espacio 'All in One' de CaixaBank, ha contado con la asistencia de las participantes en la edición 2025 de 'Women to Watch', y con las intervenciones de la directora comercial de Google Cloud, Eva Saiz; la consejera independiente de Atalaya Mining Coopers y de AENA, María Coriseo, y la consejera independiente de Grupo Cox Nationale-Nederlanden y Prim, Mar Gallardo.

En la actualidad, según ha indicado PwC, "los consejos de administración de las empresas españolas se encuentran en pleno proceso de transformación", ya que los datos revelan que la presencia de mujeres en los consejos está creciendo, pero a "un ritmo todavía demasiado lento".

"Esta tendencia, sin embargo, se acelerará previsiblemente durante los próximos años impulsada, entre otros factores, por los nuevos modelos de gobierno corporativo y por el impulso de la regulación", ha señalado la consultora, que ha detallado que desde el pasado martes 30 de junio, la Ley de Paridad obliga a las empresas cotizadas a contar al menos con un 40% de consejeras en sus Consejos.

Hoy día, las compañías del Ibex 35 son, con un 41,3% de mujeres consejeras, las únicas que están dentro de este objetivo, mientras que en el conjunto del mercado continuo este porcentaje es del 34,5%.

Contador