MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
Las acciones de Grifols han cerrado este miércoles con un retroceso de un 3,24%, hasta situar el precio unitario de sus acciones en los 10,745 euros, pese al incremento de su beneficio neto, que más que se triplicó hasta septiembre, y a la revisión al alza de sus previsiones de ingresos para este año.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la empresa de hemoderivados ha llegado a marcar una caída del 5,45% en los primeros momentos de la jornada bursátil, con sus títulos intercambiándose a un precio unitario de 10,5 euros, si bien a lo largo de la negociación el tono negativo ha ido moderándose.
Pese a ello, en lo que va de año, la compañía atesora una revalorización de un 17,46%, si bien es cierto que también cotiza a distancia de sus máximos anuales cosechados a finales del pasado julio, cuando alcanzó los 13,7 euros --entonces la subida acumulada era de casi un 50%--.
Grifols ha cerrado este miércoles con una capitalización bursátil de 6.575 millones de euros, en tanto que todavía por debajo de los 14,24 euros de cierre del 8 de enero de 2024, la jornada previa al ataque del fondo bajista Gotham.
RESULTADOS Y PREVISIONES ALENTADORES
Pese a la caída bursátil de esta jornada, los expertos de Alantra han destacado en un informe que los resultados y las previsiones siguen siendo alentadores y que han acogido con satisfacción el mensaje de la dirección sobre la refinanciación.
También han indicado que, atendiendo los ratios de Grifols, el mercado aún no ha incorporado por completo la normalización de su economía. Por ello, han enlazado que la continua generación de flujo de caja, la reducción del apalancamiento y la disminución del coste de capital son posibles catalizadores al alza.
Por la suma de estos elementos, Alantra ha elevado el precio objetivo de la acción hasta el entorno próximo a los 18 euros.
De su lado, Bestinver ha resaltado que Grifols ha transmitido un mensaje tranquilizador respecto a la demanda de plasma y que ha mejorado sus previsiones de flujo de caja libre para final de año.
"La mejora en la generación de efectivo (especialmente en el cuarto trimestre de 2025 y en 2026), el próximo lanzamiento de fibrinógeno y la refinanciación anunciada para el primer semestre de 2026 deberían contribuir a la recuperación de la cotización", han sostenido los expertos de esta firma.
Así, han expresado su recomendación de 'comprar' las acciones de Grifols con un precio objetivo de hasta 16,5 euros, lo que se traduce en un potencial de un 53% respecto al cierre de esta jornada.
RESULTADOS
Grifols publicó este martes, tras el cierre del mercado, sus resultados hasta septiembre, periodo en el que obtuvo un beneficio neto de 304 millones de euros, más del triple (+245%) que en el mismo periodo de 2024, cuando ganó 88 millones.
Además, la firma catalana ingresó 5.542 millones entre enero y septiembre de 2025, un 7,7% más a tipo de cambio constante, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 1.358 millones, con un margen del 24,5%.
La deuda neta, por su parte, se situó en 9.067 millones de euros, con una ratio de apalancamiento a cierre de septiembre de 4,2 veces, frente a las 5,1 veces del mismo momento de 2024, mientras que la posición de liquidez aumentó hasta los 1.475 millones.
ELEVA PREVISIÓN DE INGRESOS
El director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, anunció este martes que la empresa ha elevado su previsión de ingresos para 2025 a más de 7.600 millones de euros, superando así la horquilla estimada previamente, situada entre 7.550 y 7.600 millones de euros.
Grifols también ha mejorado sus previsiones de flujo de caja libre, antes de operaciones corporativas y dividendos, desde el rango de 350-400 millones hasta 400-425 millones de euros, mientras que ha mantenido sin cambios las estimaciones de Ebitda ajustado entre 1.875 y 1.925 millones.
Srinivasan ha asegurado que las previsiones de la empresa son de un cuarto trimestre "muy robusto" y que la comparación con el cuarto trimestre de 2024 es buena.