Publicado 03/07/2025 18:28

GVC Gaesco mantiene la visión positiva en renta fija para el tercer trimestre

Archivo - Dos paneles del IBEX 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 4 de abril de 2025, en Madrid (España).
Archivo - Dos paneles del IBEX 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 4 de abril de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

También apuesta por la neutral en renta variable

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

GVC Gaesco mantiene su visión positiva respecto a la renta fija y apuesta por la neutralidad en el mercado de renta variable para el tercer trimestre del año, que estará marcado previsiblemente por la entrada en vigor el 9 de julio de los aranceles a la Unión Europea y el 12 de agosto a China, así como por tensiones geopolíticas.

Así se desprende del nuevo informe 'Estrategia de Inversión para el tercer trimestre de 2025', presentado este jueves por el grupo financiero en un webinar.

En el evento se han analizado las perspectivas macroeconómicas para los próximos meses y las de los mercados financieros, además del posicionamiento de las carteras para el próximo trimestre.

El director general de análisis de GVC Gaesco, Víctor Peiro, ha destacado el recorrido del Ibex, que acumula una subida superior al 60% desde 2022 "gracias a la recuperación de bancos y eléctricas, que con la rentabilidad por dividendo rebasa el 70%".

"Aún vemos potencial en el Ibex, pero su materialización dependerá de las perspectivas de resultados que transmitan las empresas en julio", ha añadido Peiro.

En el caso de las bolsas globales, el director general de análisis de GVC Gaesco ha señalado que "la rentabilidad acumulada por la renta variable global se puede calificar de muy positiva, superando la inflación y con una tendencia progresiva, a pesar de las tensiones geopolíticas y los cambios en el comercio mundial".

"La prueba de fuego estará en el cuarto trimestre, aunque somos relativamente optimistas con los resultados empresariales y, por lo tanto, con las bolsas, en lo que queda de año", ha puntualizado.

CRECIMIENTO "ROBUSTO" DE ESPAÑA

Por su parte, la subdirectora de análisis de la compañía, Marisa Mazo, ha analizado la situación macroeconómica global y ha destacado el previsible "impacto negativo que conllevará la aplicación de los aranceles por parte de la administración norteamericana, lo que ha implicado una revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento de Estados Unidos hasta el 1,5% (-0,6pp)".

En cuanto a la situación económica en España, Mazo ha subrayado que "mantiene un crecimiento robusto y supera a países de su entorno a pesar de la inestabilidad política que ha impedido la aprobación de unos Presupuestos Generales".

Mazo también ha aludido a la incógnita de si será posible que España no supere el 2,1% del PIB en gasto en defensa y las consecuencias económicas que podría tener esta cuestión.

Por otro lado, la responsable de Gestión de Renta Fija de GVC Gaesco, ha asegurado que siguen estando "positivos", pero con "un enfoque a duraciones moderadas bajo escenario de bajada de tipos y una cierta estabilidad en los bonos corporativos de calidad".

Morales ha detallado que las valoraciones de los bonos hacen que la selección de los corporativos sea "más relevante" que en trimestres pasados pero, aún así, dentro del universo del crédito, mantienen "en positivo" las emisiones de grado de inversión "sobre todo en el corto y medio plazo".

Asimismo, el director de Asesoramiento y Gestión de Carteras del grupo financiero, Pere Escribà, ha afirmado que el peso de la renta variable se ha fijado en neutral "destacando Europa por encima de las demás geografías por las valoraciones atractivas que sigue mostrando con respecto a otras zonas geográficas y la visibilidad en materia de políticas fiscales".

Respecto a los sectores con mejores pronósticos, Escribà se decanta por consumo básico, industriales y salud --considerados como los más defensivos--, en detrimento de otros como el consumo discrecional, el financiero, la tecnología o las telecomunicaciones.

Escribà ha considerado que unos tipos de interés "contenidos" y más inversión pública pueden seguir apoyando a la renta variable europea. Igualmente, una parada en la guerra de Ucrania y Rusia sería una "palanca adicional de subidas".

Contador