MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
La firma GVC Gaesco ha comunicado este martes que en su lista de valores españoles preferidos ha efectuado tres rotaciones sectoriales, de tal manera que han tomado beneficios en Endesa, BBVA y Sacyr, tres valores que han aportado "buenas rentabilidades", a cambio de incluir a Naturgy, Sabadell y FCC.
La gestora ha reseñado en un informe que la apuesta en Naturgy se ha cimentado en que a que ha cumplido su objetivo de ampliar la liquidez del valor y que los fundamentales la apoyan.
En el caso del Sabadell, han apuntado que ven potencial una vez que el "freno" de la OPA ha desaparecido, mientras que en FCC también ven margen de subida a pesar de ser un valor con una liquidez limitada.
"La defensa de la entidad ha sido excelente, tanto desde el punto de vista de actuaciones del equipo gestor como de comunicación", han enlazado en relación al banco catalán y la OPA fallida del BBVA.
Asimismo, han apostillado que el Sabadell deberá centrarse ahora en la consecución de los objetivos de su plan estratégico, con la retribución al accionista en el centro: "Si se mantienen los tipos de interés en el entorno del 2% y el crecimiento de España se sostiene en niveles cercanos al 2% o superiores la entidad podrá cumplir sus objetivos", han vaticinado.
A juicio de GVC Gaesco, el Sabadell presenta un potencial alcista de un 28%, lo que elevaría la acción a los 3,85 euros.
De este modo, el listado de valores españoles preferidos por la firma ha quedado compuesto por Solaria, Puig, Acerinox, Cellnex, Sabadell, Ebro Foods, eDreams Odigeo, Naturgy, Global Dominion, Enagás, Colonial y FCC.
En un plano más amplio, desde GVC Gaesco han circunscrito que, a la espera de que la evolución de los resultados empresariales siga proporcionando un soporte claro a las Bolsas, siguen con una política de rotación activa de las listas de valores preferidos, buscando rezagados en un universo de valores en el que cada vez es más complicado encontrar fuertes descuentos.
Por otra parte, el listado de valores europeos de referencia se ha visto modificado con la toma de beneficios en la portuguesa REN tras un largo periodo en cartera y la inclusión de la francesa Rubis, empresa energética que actúa en países emergentes y que ya ha formado parte anteriormente de los listados de la gestora.
Los valores europeos preferidos de la firma han quedado así concentrados en tornos a Sanofi, Intesa San Paolo, GTT, Eiffage, Reply, Rubis, Michelin, De Longhi, AB Inbev, TF1 y Diasorin.
VISIÓN DE MERCADO
GVC Gaesco ha señalado que varios factores continúan actuando como freno para los mercados, entre ellos las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el riesgo de cierre de la Administración estadounidense, la fragilidad de la tregua en Gaza y la falta de avances en el conflicto de Ucrania.
A estos elementos se ha sumado la pasada semana el episodio de inestabilidad en la banca mediana de Estados Unidos.
La firma ha considerado que la resolución parcial o total de estos focos de incertidumbre podría dar paso a un nuevo tramo alcista en las bolsas, un movimiento que algunos índices ya estarían anticipando.
En Japón, por ejemplo, el respaldo de la coalición de Gobierno a políticas favorables al mercado ha tenido un efecto positivo sobre los principales indicadores bursátiles.
Desde GVC Gaesco han apuntado que la elevada liquidez del sistema sigue sosteniendo el buen comportamiento de diversos activos, junto con unos resultados empresariales sólidos y unos tipos de interés sin riesgo relativamente bajos.
Además de las Bolsas, han destacado la evolución favorable de los metales preciosos, los bonos y determinados segmentos inmobiliarios.
Según la entidad, el crecimiento global del agregado monetario M2 -indicador de la cantidad de dinero disponible para inversión y consumo- mantiene una correlación estrecha con la tendencia del S&P 500.
No obstante, la gestora ha advertido de que la infravaloración de los mercados como argumento de subidas ha perdido fuerza, ya que los múltiplos de valoración se han reducido y el recorrido al alza dependerá de la evolución de los beneficios empresariales.
GVC Gaesco ha declarado que mantiene su "traje de prudencia", aunque reconoce que la abundante liquidez está presionando al alza los precios de los activos.
La entidad ha observado que factores como los recientes problemas en los bancos regionales de Estados Unidos o la incertidumbre política en Francia han tenido un impacto limitado en los mercados, en parte por la expectativa de que los bancos centrales seguirán actuando para contener los riesgos.
En este sentido, el informe de la gestora ha recordado que la fed ha anticipado que la reducción de su balance podría estar llegando a su fin, una señal interpretada por los inversores como apoyo para los precios de los bonos y como elemento de contención de las rentabilidades, sin que ello refleje un aumento del riesgo inflacionista.
La entidad ha reiterado que no prevé una corrección significativa en el corto plazo, sino un cierre de ejercicio condicionado a la evolución de los distintos focos de incertidumbre aún pendientes de resolución.