MADRID 22 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 abrió la sesión de este viernes con un descenso del 0,2% que llevó al selectivo hasta los 15.273 enteros, perdiendo de nuevo los 15.300 puntos, en una jornada que contará con el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, como principal protagonista.
Powell intervendrá este viernes en el encuentro anual de banqueros centrales que comenzó ayer en Jackson Hole (Wyoming, EEUU) y lo hará después que las actas de la reunión de julio de la Fed reflejaran la preocupación del organismo por la inflación, que se mantiene por encima del 2%.
Los inversores esperan pistas sobre lo que sucederá en la reunión de política monetaria de la Fed del mes de septiembre. Aunque los analistas esperaban un recorte de tipos, empiezan a surgir dudas de que la institución vaya a llevarlo a cabo.
Ayer, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, se mostró partidario de un único recorte de tipos de interés en lo que queda de año. Por su parte, la responsable de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, indicó que, de votarse hoy, no estaría a favor de recortar los tipos al considerar que la inflación es aún demasiada elevada. Su homólogo de la Fed de Kansas, Jeffrey Schmid, también consideró "apropiado" mantener los tipos en terreno ligeramente restrictivo.
En este contexto, el discurso de Powell cobra especial interés. El banquero estadounidense se halla además presionado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que quiere quitarle del cargo, entre otras razones, por no bajar los tipos de interés.
Ayer, con los mercados europeos ya cerrados, se conoció el Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que se aceleró en agosto hasta los 55,4 puntos desde los 55,1 enteros registrados en julio.
El informe constató que la actividad creció en agosto al ritmo más rápido registrado en lo que va de año, lo que apunta a un tercer trimestre "sólido" gracias a la mejora tanto de la industria como de los servicios.
En este lado del charco, la Unión Europea cerró ayer un acuerdo formal con Estados Unidos para un arancel general del 15% a su exportaciones, que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque en el caso de los recargos a vehículos queda condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
De esta forma, ambos bloques han dejado ya por escrito el acuerdo político alcanzado en Escocia hace tres semanas entre la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. El texto, aunque no es legalmente vinculante, se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre Washington y Bruselas.
En este contexto, el Ibex 35 ha abierto la última sesión de la semana en negativo, siguiendo la estela de los 'números rojos' con los que cerró ayer Wall Street.
Las mayores subidas del selectivo madrileño en los primeros compases de la sesión eran las de Amadeus (+1,65%), Endesa (+0,40%), Mapfre (+0,31%) y Merlin (+0,23%).
Por el lado de las caídas, destacaban Acciona (-0,62%), Grifols (-0,52%), Unicaja (-0,49%), BBVA (-0,46%), IAG (-0,45%) y Telefónica, que cedía un 0,43% ante rumores de una ampliación de capital y después de cerrar ayer con su mayor caída del año (-4,81%).
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente despertaban también en negativo: Francfort y Londres perdían un 0,2% en los primeros compases de la sesión, mientras que París se dejaba un 0,1%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,1% en los primeros minutos de cotización tras la apertura de las Bolsas europeas, hasta situarse en los 67,60 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,03%, hasta los 63,50 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1597 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años subía hasta el 3,348%.