Publicado 16/09/2025 12:49

El Ibex 35 cae un 0,7% al mediodía y cede los 15.300 puntos con el foco en la Fed y negociaciones

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).
Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España). - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un descenso de un 0,7%, hasta situarse en los 15.289,3 puntos, en una jornada marcada por las conversaciones en materia comercial que están manteniendo Estados Unidos y China en Madrid, así como por el inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y cuyo resultado se conocerá mañana.

El selectivo nacional, que ayer cerró al filo de los 15.400 enteros y a muy corta distancia de revalidar los máximos anuales, se decantaba en la mañana de este martes por la toma de beneficios y con apenas cinco valores registrando avances.

En el plano internacional, el Senado de Estados Unidos ha confirmado este lunes el nombramiento del principal asesor económico de la Casa Blanca, Stephen Miran, a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed) para los cuatro meses restantes de mandato, empezando por la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), encargado de fijar los tipos de interés.

De su lado, el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia, en Estados Unidos, ha rechazado la solicitud del Gobierno del presidente Donald Trump de permitir el despido de la gobernadora de Fed Lisa Cook, a la que acusa de fraude hipotecario, antes de la reunión esta semana del FOMC.

La reunión de política monetaria de la Fed se celebrará este martes y miércoles, y la decisión se conocerá mañana, con los inversores anticipando un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos.

En un plano más amplio, los expertos de Generali han vaticinado que la Fed recortará los tipos hasta en 100 puntos básicos entre septiembre y el primer trimestre de 2026 por la debilidad del mercado laboral y una inflación subyacente del PCE que se mantendría por encima del 3%.

Dentro de la agenda macroeconómica del Viejo Continente, este martes ha trascendido que la confianza de los inversores alemanes ha mejorado en septiembre a instancias del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos y que se espera que favorezca a sectores potentes dentro de la economía germana, como el automotriz, químico o farmacéutico, según ha desvelado el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW).

A la par, se ha publicado que la producción industrial de la eurozona avanzó un 0,3% el pasado mes de julio respecto a junio, cuando bajó un 0,6%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2024 se situó 1,8 puntos por encima, según ha informado la agencia estadística Eurostat.

Por su parte, a lo largo de la tarde se conocerán en Estados Unidos referencias como el volumen de producción industrial, las ventas minoristas y el índice de precios de importación de agosto.

En el terreno empresarial español, Nextil ha firmado el contrato más relevante y de mayor volumen de su historia con el gigante estadounidense Maxum International Group para producir textiles en Guatemala y ha previsto contratos por 175 millones de dólares (148,5 millones de euros) en cinco años.

Openbank ha lanzado su servicio de compraventa y custodia de criptodivisas en Alemania, aunque espera que este servicio esté disponible en "pocas semanas" en España, según ha informado en un comunicado.

En el tramo medio de la negociación, dentro del Ibex 35 sólo cinco valores escapaban de las pérdidas bajo el liderzago de IAG (+0,2%) y Rovi (+0,5%), mientras que el abultado listado de valores en retroceso lo encabezaban Banco Sabadell (-2,54%), Acciona (-2,3%), Cellnex (-1,72%), Solaria (-1,59%), Indra (-1,58%), Unicaja (-1,57%) y CaixaBank (-1,46%).

Las principales Bolsas europeas también se decantaban por el color 'rojo' al mediodía: París restaba un 0,17%; Londres un 0,29%; Milán un 0,52% y Fráncfort un 0,58%.

A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,21% y se situaba en los 67,3 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, disminuía un 0,11%, hasta los 63,23 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1807 'billetes verdes', un 0,4% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se elevaba ligeramente hasta el 3,255%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 55 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 0,45%, hasta rozar los 3.700 dólares, mientras que el bitcoin se negociaba sin variación en los 115.000 dólares.

Contador