MADRID 4 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un descenso de un 1,3%, hasta situarse en los 15.841,3 puntos, con la gran mayoría de sus componentes en 'rojo' y con Telefónica liderando este apartado bajista al retroceder más de un 11% tras presentar sus resultados.
La compañía de telecomunicaciones ha anunciado que reducirá a la mitad el dividendo que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título, en tanto que su beneficio orgánico en los primeros nueve meses del presente curso se ha reducido en un 46% interanual, hasta los 828 millones.
En el terreno 'macro' se ha conocido que el paro en España subió en 22.101 desempleados en octubre, mientras que la afiliación media aumentó en 141.926 nuevos ocupados.
Además, el Tesoro Público español ha colocado este martes 5.028,4 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses, pero recortando el interés por la referencia a un año, que aún se mantiene por encima del 2%, según los datos publicados por el Banco de España.
En el plano global, los expertos de Banca March han anotado que, con pocas referencias económicas en el corto plazo debido al cierre del Gobierno de EEUU y una temporada de resultados ya bastante avanzada, la política monetaria vuelve a ocupar un lugar central en el debate.
En este contexto, la miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, ha asegurado que los riesgos a la baja que pesan actualmente sobre el mercado laboral estadounidense superan a los riesgos inflacionistas.
Por ello, será importante la publicación de referencias macroeconómicas elaboradas por instituciones privadas, en tanto que esta jornada trascenderá en el país norteamericano la encuesta JOLTs de ofertas de empleo de septiembre.
En los el tramo medio de la negociación, el Ibex 35 se teñía de rojo casi al completo, destacando las caídas de Telefónica (-11,2%), que ha presentado sus resultados hasta septiembre y su plan estratégico a 2030, ArcelorMittal (-2,78%), Fluidra (-2,03%), Banco Santander (-1,85%) y Bankinter (-1,83%). En el extremo opuesto, apenas ocho valores registraban avances con Acciona Energía (+0,66%) y Enagás (+0,58%) al frente.
Las principales Bolsas europeas también registraban fuertes correcciones al mediodía: Londres restaba un 0,7%; Milán un 1,1%; París un 1,12% y Fráncfort un 1,33%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 1,37% a la misma hora y se situaba en los 64,01 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba un 1,56%, hasta los 60,1 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1505 'billetes verdes', un 0,13% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años bajaba ligeramente hasta el 3,157%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 50,6 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 0,2% y cotizaba cerca de los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin se dejaba un 2,4% de su valor, hasta los 104.000 dólares.