MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 ha cerrado prácticamente estable, con una ligera subida del 0,07%, y se ha colocado en los 15.792,2 enteros, a pesar de haber alcanzado en la jornada de hoy los 15.860 puntos.
El selectivo ha estado lastrado por Bankinter, que este jueves ha presentado sus resultados de tercer trimestre, y ha estado pendiente de las tensiones geopolíticas por las nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a Rusia.
En concreto, el banco comandado por Gloria Ortiz ganó 811,5 millones de euros hasta septiembre, un 11% más, lo que le aproxima a su objetivo de alcanzar un beneficio récord de 1.000 millones de euros en todo 2025.
Sin embargo, ha informado de una caída del 3,5% en su margen de intereses, por la evolución de los tipos de interés oficiales, que ha sido compensado con un crecimiento del 10,6% de las comisiones netas.
Respecto al plano internacional, la Administración de Donald Trump ha impuesto un paquete de sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, alegando "falta de compromiso" por parte de Moscú con las negociaciones para un acuerdo de paz, en medio del estancamiento de las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.
Los expertos de Banca March han circunscrito que estas nuevas medidas representan un paso más hacia el aislamiento económico de Rusia por parte de Occidente, que ya es casi total: "No obstante, las compras de China e India han permitido mantener a flote las finanzas del Estado ruso. Precisamente aquí es donde Trump ha identificado un nuevo frente de presión", han añadido estas fuentes.
En esa línea, han agregado que "un posible acuerdo comercial [de EEUU] con India, que incluya la reducción de las importaciones de petróleo ruso, podría tener un impacto más significativo en la economía rusa que las sanciones recientemente anunciadas".
Además, la ley de financiación que permitiría la reapertura del Gobierno de Estados Unidos no ha alcanzado, por duodécima vez, los apoyos necesarios para su aprobación en el Senado, ante la oposición de la mayor parte del bloque demócrata, que persigue una prórroga de subsidios de atención médica para permitir terminar con un cierre gubernamental que ya supera las tres semanas de duración y es el segundo más largo de la historia del país.
Esta tesitura está prorrogando el retraso en la publicación de datos macroeconómicos oficiales. Con más de una semana de demora, está previsto que mañana se publique el dato de IPC de septiembre de EEUU.
Con el foco de vuelta sobre las empresas españolas, en el mercado continuo ha trascendido que Atresmedia registró unos ingresos netos totales acumulados de 696,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,3% menos que de enero a septiembre de 2024.
En este contexto, Repsol lideraba las subidas del Ibex 35, con una revalorización del 3,35%, apoyado en el alza que registra hoy el petróleo. Le seguían Solaria (+2,25%), Acciona Energía (+2,09%), Indra (+1,50%) y Acciona (+1,44%).
Por el lado contrario, Bankinter ha sido el 'farolillo rojo' de la sesión, con un descenso del 4,98%, seguido por Unicaja (-2,13%), CaixaBank (-1,67%) y Amadeus (-1,36%).
Los principales índices europeos también han cerrado con ascensos: Londres ha registrado una revalorización del 0,67%; Milán, del 0,41%; y Fráncfort y París, del 0,23% cada uno.
Por otro lado, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 5,58% y se situaba en los 66,08 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ascendía un 5,90%, hasta los 61,94 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1614 'billetes verdes', un 0,03% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se elevaba hasta el 3,115% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 52,8 puntos.