Publicado 16/10/2025 18:27

El Ibex 35 remonta en la última hora y sube un 0,48% para recuperar los 15.600 puntos

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 ha cerrado este jueves con un alza de un 0,48%, hasta situarse en los 15.645,8 puntos, en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y a la espera de conocerse mañana el grado de aceptación de la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell.

El selectivo nacional ha transitado la mayor parte de la negociación en el signo negativo, llegando a caer en ocasiones por debajo de los 15.500 enteros; sin embargo, en la última hora de sesión ha iniciado una fuerte tendencia de remontada que le ha permitido cerrar en el máximo intradía que ha marcado al cierre y por encima de los 15.600 puntos.

Entrando al detalle de la presente jornada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su país enfrenta una guerra comercial con China, en un aparente giro de guión apenas horas después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, haya propuesto extender la pausa a los nuevos aranceles impuestos a los productos del gigantes asiático en aras de resolver la disputa por las tierras raras.

"A estas alturas del año, el patrón parece claro: confrontación, negociación y eventual acuerdo. Tras la cortina de humo de la semana pasada, las conversaciones podrían avanzar en la reunión prevista para finales de mes", han valorado los expertos de Banca March sobre la estrategia de negociación de Estados Unidos en su conflicto comercial con China.

De fondo hay más cuestiones que afectan al mercado: por un lado, la falta de datos 'macro' procedentes de EEUU, como la inflación o el empleo, por el cierre del Gobierno ('shutdown') y que suelen ayudar a que los selectivos de todo el mundo se muevan; y, por el otro, el mercado español está a la expectativa de conocer mañana los resultados de la OPA de BBVA sobre Sabadell, cuyo plazo de aceptación finalizó el viernes, 10 de octubre.

Mientras tanto, Wall Street ha comenzado de manera sólida la temporada de resultados empresariales de la mano de sus gigantes del sector financiero.

Dentro de la agenda macroeconómica de Europa, este jueves ha trascendido que la eurozona contabilizó en su balanza comercial de bienes de agosto un saldo positivo de 1.000 millones de euros, un 66,7% inferior al superávit de 3.000 millones de euros del mismo mes del año anterior, por lo que se está acercando a un potencial déficit.

En paralelo, el Bundesbank ha apuntado que la economía alemana no logra salir de la debilidad económica, lastrada por la debilidad de la industria y las exportaciones, junto con el aumento de los aranceles estadounidenses, por lo que es probable que el producto interior bruto (PIB) se haya estancado, "en el mejor de los casos", en el tercer trimestre de 2025.

En el terreno 'macro' español, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 4.442,1 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho rebajando la rentabilidad ofrecida a los inversores.

Por otro lado, Ferrovial repartirá a partir del 3 de diciembre un dividendo a cuenta de 342 millones de euros, que los accionistas podrán recibir en efectivo o en acciones, con cargo a reservas.

Grifols ha empezado a fabricar tarjetas DG Gel y reactivos de hematíes (glóbulos rojos) en su nueva planta del campus de San Diego, California (EE.UU.), tras las aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos del país (FDA).

Cox prevé un plan inversor de 5.500 millones de euros entre 2026 y 2028, lo que permitirá al grupo alcanzar unos ingresos de entre 6.000 y 6.500 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 1.500 y 1.600 millones de euros al final del periodo, según la información presentada por el grupo en su primer Capital Markets Day, celebrado en Londres.

Así, al cierre de sesión las mayores subidas del Ibex 35 las han registrado Ferrovial (+3,22%), ACS (+2,85%), Merlín (+2,64%), Solaria (+2,61%) e Indra (+2,56%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados se los han anotado Repsol (-1,48%), CaixaBank (-1,23%), Enagás (-0,69%) y Telefónica (-0,54%).

El resto de plazas europeas también ha cosechado avances: Londres ha sumado un 0,12%; Fráncfort un 0,38%; Milán un 1,12% y París un 1,38%.

Cabe destacar que el Gobierno galo de Sébastian Lecornu ha superado este jueves las dos mociones de censura que amenazaban su continuidad, en sendas votaciones que han hecho evidente la importancia de la posición del Partido Socialista, que no sin polémica ha optado por conceder un mínimo tiempo al primer ministro tras su promesa de retrasar la puesta en marcha de la reforma de las pensiones.

A la hora de cierre, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,24% y se situaba en los 61,77 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se abarataba un 0,26%, hasta los 58,15 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,167 'billetes verdes', un 0,2% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,087%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 51,8 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 1,7% y enfilaba los 4.300 dólares para firmar nuevos máximos, tal y como ha hecho en las dos últimas jornadas, mientras que el bitcoin se dejaba un 2,2% y se negociaba en los 108.000 dólares.

Contador