MADRID 18 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 ha cerrado este jueves con un ascenso de un 0,32%, hasta situarse en los 15.175,4 puntos, gracias al tirón en el último tramo de la negociación de los valores bancarios y pese al desplome del gestor aeroportuario Aena.
La jornada ha estado condicionada en buena medida por la valoración que han ido haciendo los inversores acerca del impacto de la bajada de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
En concreto, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió ayer bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el rango objetivo del 4% al 4,25%.
Este recorte se sucede a las cinco veces consecutivas por las que el instituto emisor ha venido manteniendo el precio del dinero congelado desde enero, cuando pausó por primera vez. Anteriormente, ya rebajó el precio del dinero en tres ocasiones a partir de septiembre de 2024, hace justo un año.
En este contexto, el presidente de Fed, Jerome Powell, aseguró que no existe actualmente dentro del FOMC un "amplio apoyo" a un recorte de 50 puntos básicos tal y como defiende Stephen Miran, gobernador recién incorporado al órgano rector a instancias de Donald Trump en sustitución de la dimitida Adriana Kugler.
Con todo, tal y como han apuntado los expertos de Banca March, el banco central estadounidense ha dejado entrever nuevas bajadas en los próximos meses, con el 'dot plot' anticipando dos recortes adicionales para este 2025.
Siguiendo con el carrusel de la política monetaria, el Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido este jueves mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 4%.
La 'Vieja Dama' de Threadneedle Street ha vuelto a mostrarse algo dividida, ya que la decisión del órgano rector fue adoptada con siete votos a favor, mientras que dos de los nueve miembros del Comité preferían bajar el precio del dinero al 3,75%.
Por su parte, el Banco de Noruega ha decidido este jueves por unanimidad reducir el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, pasando del 4,25% al 4%, en lo que supone la segunda rebaja del precio del dinero desde mediados de 2020.
Dentro de las principales cotizadas españolas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una propuesta de inversiones de Aena para los aeropuertos de España que ha cifrado en casi 13.000 millones de euros entre 2027 y 2031, con el fin de que estas instalaciones puedan "adaptarse al crecimiento de la demanda" y seguir su proceso de modernización.
En un plano más amplio, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha advertido este jueves de que los mercados públicos de capitales afrontan retos de calado como la fragmentación del mercado, la caída del número de salidas a Bolsa y la pérdida de liquidez.
Además, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 5.436,3 millones de euros en una nuevas subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho mejorando la rentabilidad ofrecida a los inversores en las tres referencias a 3, 10 y 30 años. Ha sido la primera subasta tras haber recibido una mejora de la calificación crediticia por parte de S&P.
En este contexto, ArcelorMittal ha sido el principal valor alcista de la sesión con una subida del 1,68%, por delante de Banco Santander (+1,67%), ACS (+1,62%), Bankinter (+1,5%), Banco Sabadell (+1,22%), Merlín (+1,11%) y BBVA (+1,03%).
Del lado contrario se ha situado, precisamente, Aena, como el valor que más ha retrocedido, un 4,79% por el esfuerzo inversor que debe acometer. Por detrás, se han situado Solaria (-1,48%), Rovi (-1,26%), Cellnex (-1,22%), y Grifols (-1,2%).
El resto de Bolsas europeas también ha concluido la sesión con avances: Londres ha sumado un 0,21%; Milán un 0,84%; París un 0,87% y Fráncfort un 1,35%.
De su lado, a la hora del cierre bursátil en el Viejo Continente, el barril de Brent se situaba en 67,47 dólares, un 0,71% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 63,65 dólares, un 0,62% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,283% tras sumar media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 56,2 puntos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,28% frente al dólar, hasta cruzare con un tipo de cambio de 1,178 dólares por cada euro.
Por su parte, la onza de oro troy se dejaba un 0,4% de su valor, hasta los 3.645 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba un 1,8% y se cotizaba en los 118.000 dólares.