Publicado 12/05/2025 18:12

El Ibex 35 sigue al alza con nuevos máximos desde 2008 y alcanza los 13.650 puntos

Archivo - Paneles en el interior del Palacio de la Bolsa, a 24 de febrero de 2025, en Madrid (España).
Archivo - Paneles en el interior del Palacio de la Bolsa, a 24 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 ha cerrado la jornada de este lunes con una subida del 0,75%, de forma que el selectivo ha avanzado más de 100 puntos, hasta situarse en 13.655,3 puntos. Además, el incremento durante la sesión ha sido más intenso, e intradía ha llegado a tocar los 13.740 puntos.

El optimismo bursátil de esta semana arranca en un contexto marcado por el anuncio de un acuerdo comercial entre los Estados Unidos y China. Ambos países han anunciado este lunes una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un periodo inicial de 90 días, después de las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, a partir del 14 de mayo y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos recortará el arancel implementado a las importaciones procedentes de China hasta el 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

Asimismo, Washington y Pekín establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales.

A la par, Trump anunció este domingo que reducirá "casi inmediatamente" el precio de los medicamentos entre un 30% y un 80%, mediante un decreto que firmará a principios de esta semana por el que los estadounidenses, aseguró, abonarán lo mismo por estos productos que "la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo".

En España, la campaña de resultados empresariales prosigue de la mano de entidades como Almirall, que cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 21,6 millones de euros, casi el triple que en el mismo periodo de 2024, u Oryzon, que ha ampliado sus pérdidas a 1,7 millones de euros en el primer trimestre.

Además, se ha conocido, según han publicado varios medios, el posible interés del Banco Sabadell en explorar una eventual fusión con Abanca, una posibilidad que la entidad gallega ha descartado: "Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación", ha zanjado en un comunicado.

En este contexto, IAG ha sido el valor que ha sobrevolado a los demás, con un alza del 5,59%, mientras que Acerinox ha subido un 4,88%; ArcelorMittal, un 4,76%; Fluidra, un 3,34%; Grifols, un 3,22%; y Repsol, un 3,20%.

Del lado contrario se han situado Cellnex (-2,96%), Iberdrola (-1,78%), Indra (-1,72%), Mapfre (-1,67%), Enagás (-1,58%) y Naturgy (-1,47%).

Las subidas han sido comunes en el resto de los principales mercados europeos. Londres ha avanzado un 0,59%; París, un 1,37%; Fráncfort, un 0,29%; y Milán, un 1,40%.

El barril de Brent alcanzaba los 65,19 dólares al cierre de la sesión europea, un 2% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 62,30 dólares, un 2,10% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 3,274%, desde el 3,206% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía a 62,6 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 1,25% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1108 'billetes verdes' por cada euro.

Contador