Publicado 10/11/2025 17:47

El Ibex 35 sube un 1,77% al cierre y ya mira a recuperar los 16.200 puntos

Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).
Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes en los 16.182,5 puntos, lo que supone un incremento del 1,77% tras el acuerdo logrado entre los demócratas y republicanos sobre los presupuestos de EEUU, allanando el camino para terminar con el cierre de Gobierno del país de 40 días.

En concreto, el Senado estadounidense ha alcanzado un acuerdo que avanza hacia la reapertura del Gobierno federal tras cinco semanas, después de que un grupo de ocho miembros de la minoría demócrata en la Cámara Alta se hayan unido a los republicanos a cambio de una futura votación sobre la extensión de los subsidios para la atención médica, así como garantías de que los trabajadores federales despedidos durante el cierre sean reincorporados a sus puestos.

El pasado viernes finalmente se publicó el informe oficial de empleo que mostró una fortaleza de la economía estadounidense mayor de la esperada, según explica el analista de XTB, Javier Cabrera. Esto rebaja ligeramente las expectativas de recortes de tipos de interés en la reunión de diciembre de la Reserva Federal de EEUU (Fed), aunque el mercado sigue decantándose por creer que habrá un recorte.

Sobre los eventos de esta semana, Cabrera señala que la temporada de resultados está llegando ya a su fin: el jueves, en España, será el turno de Banco Sabadell, que será la primera presentación tras el fracaso de la OPA, mientras que el viernes lo hará Merlin Properties. En EEUU, el jueves, Disney dará a conocer sus cuentas.

A nivel macro, se publicarán los datos de confirmación de inflación de Alemania, España y Francia, mientras que en Estados Unidos conoceremos el jueves el dato de IPC del mes de octubre, que se espera que se ubique en el 3%.

"Un dato por encima de lo esperado, junto al informe ADP conocido la semana pasada, haría que las expectativas de recortes de tipos cayeran con fuerza, lo que podría afectar a los valores que cotizan a múltiplos más elevados", explica Cabrera.

Este lunes, en España, Almirall ha dado a conocer sus cuentas hasta septiembre, donde se recoge un aumento del 12,8% de sus ventas netas, hasta los 820,7 millones de euros, gracias a su negocio dermatológico en Europa. En el Mercado Continuo, Almirall se ha impulsado un 1,9% al cierre, aunque había llegado a subir un 10% al inicio de la sesión.

BBVA ha sido el principal valor alcista este lunes (+4,21%), por delante de Banco Santander (+3,67%), Unicaja (+3,64%), IAG (+3,46%), Grifols (+3,42%), Rovi (+3,37%), Solaria (+3,27%) y ACS (+2,72%).

Del lado contrario se han situado Telefónica (-1,70%), Naturgy (-1,62%), Cellnex (-1,50%), Enagás (-1,19%) y Repsol (-0,51%).

La evolución del Ibex 35 ha sido similar a otros grandes índices europeos. Londres ha subido un 1,20%; París, un 1,51%; Fráncfort, un 1,77%; y Milán, un 2,29%.

El barril de Brent cotizaba en los 63,40 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,38% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 59,46 dólares, un 0,47% menos.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído al 3,175%, desde el 3,185% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente al bono alemán ha caído a 50,60 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,16% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambo de 1,1547 dólares por cada euro.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado