Publicado 13/05/2025 11:30

Kruk, comprador de crédito moroso, dispara sus demandas en España para evitar la nueva mediación obligatoria

Archivo - Logo de la empresa de gestión de cobros de deuda Kruk
Archivo - Logo de la empresa de gestión de cobros de deuda Kruk - KRUK - Archivo

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

La empresa polaca Kruk, especializada en la compra de créditos morosos, disparó en el primer trimestre de 2025 sus demandas judiciales en España para evitar tener que acudir a las nuevas mediaciones que son obligatorias por ley desde el mes de abril.

"En anticipación de las reformas procesales del sistema judicial español que entraron en efecto en abril de 2025, Kruk aceleró la presentación de demandas durante el primer trimestre", recoge el informe financiero de Kruk referido a dicho periodo.

De esta forma, los gastos judiciales de Kruk se elevaron en 31 millones de zlotys (7,3 millones de euros) entre enero y marzo si se compara con el mismo trimestre del año anterior. Como consecuencia de la avalancha de demandas, el resultado bruto de explotación (Ebitda) en España se desplomó un 85% interanualmente, hasta 9 millones de zlotys (2,1 millones de euros).

En abril entró en vigor la ley orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introdujo la obligación de recurrir a medios adecuados de solución de controversias (MASC) en asuntos civiles y mercantiles antes de inicial cualquier proceso judicial.

La ley, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, establece que, salvo las excepciones previstas (tutela de derechos fundamentales, filiación, concursales, medidas cautelares o casos de violencia de género), será obligatorio acreditar el intento de solución extrajudicial antes de interponer una demanda.

Entre los mecanismos contemplados se encuentra la mediación, la conciliación, la opinión experta independiente, la oferta vinculante confidencial, la abogacía colaborativa y la negociación directa entre las partes.

"Con esta medida, se pasa de una cultura del litigio a una cultura del diálogo y del acuerdo, reduciendo así la carga de trabajo de los tribunales y ofreciendo a los ciudadanos una vía más rápida y eficiente de resolución de conflictos", afirmó el Ministerio cuando entró en vigor la normativa.

Además, la norma modifica el sistema de costas, ya que los tribunales entrarán a valorar si efectivamente alguna de las partes se ha negado a solucionar el conflicto de manera consensuada, lo cual tendrá un impacto en el criterio para su imposición.

El beneficio neto de Kruk, de forma agregada en todos los países en los que opera, fue de 252 millones de zloty (59,3 millones de euros) en el conjunto del primer trimestre, lo que supone un descenso del 26%. De su lado, los ingresos totales se elevaron un 7%, hsata los 802 millones (188,6 millones de euros).

Contador