MADRID 31 Oct. (EUROPA PRESS) - 
   El director financiero de Mapfre, José Luis Jiménez, ha comentado que le gustaría que hubiera más aseguradoras cotizadas en el mercado español, teniendo en cuenta que solo hay dos, la propia Mapfre y Línea Directa.
   "Es cierto que en el mercado español ahora mismo quedamos dos compañías. Nos gustaría que hubiera más. También pensamos que es un buen momento para el sector asegurador, igual que sucede para el bancario", ha comentado el director financiero en la rueda de prensa para presentar los resultados del tercer trimestre de 2025.
   Ha destacado las ventajas del sector asegurador señalando que suele ser "bastante estable" al tener carteras de inversión en renta fija y con duraciones altas. "Esto nos va a generar cierta estabilidad en cuanto a ingresos financieros futuros", ha defendido.
   No obstante, ha señalado que esta situación con menos compañías cotizadas provoca que haya "mayores flujos" hacia las compañías que se quedan como cotizadas en el parqué.
   Relacionada con esta cuestión, Jiménez también ha defendido que la acción de Mapfre ahora mismo "está fuerte, en niveles correctos" y cree que las subidas que pueda experimentan se apoyarán en los beneficios que la compañía sea capaz de generar.
   Por otro lado, preguntado por la evolución del ratio combinado del ramo de automóviles en España y Portugal, que se situó en el 98,5% a cierre de septiembre, ha sostenido que todavía hay "cierto margen de mejora", puesto que le gusta tener ratios "un poquito más bajos" para mejorar la competitividad.
   Sin embargo, el directivo de la aseguradora cree que reducir el ratio en Iberia es "totalmente compatible" con competir con el resto del mercado, como así lo están haciendo.
   Por último, también ha abordado la cuestión de la volatilidad de las divisas, que ha lastrado los resultados de la aseguradora hasta el tercer trimestre. Jiménez ha comentado que, desde el anuncio de los aranceles por parte de EEUU el pasado mes de abril, el dólar ha experimentado una depreciación "muy significativa" que se ha dejado sentir en la mayoría de divisas latinoamericanas, como el real brasileño o el peso mexicano.
   La compañía afirma, no obstante, que esta situación está empezando a estabilizarse y prevé que se revierta el año que viene a medida que algunas economías latinoamericanas comienzan a aplicar rebajas en sus tipos oficiales.
   "El viento de cara que nos hemos encontrado con las divisas en el año 2025 puede ser viento de cola para el próximo ejercicio", ha trasladado el director financiero de Mapfre.