MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
El mercado global de salidas a Bolsa (IPO, por sus siglas en inglés) ha repuntado con fuerza en el tercer trimestre de 2025 impulsado por la subida de los principales índices bursátiles a nuevos máximos y por una mayor confianza inversora.
Según un informe de EY divulgado este viernes, en el trimestre, el volumen global de operaciones ha aumentado un 19% interanual y los ingresos asociados se han impulsado un 89% respecto al mismo periodo del año anterior.
El repunte ha estado respaldado por el giro hacia una política monetaria más flexible y por la fortaleza de los beneficios empresariales después de unos meses marcados por la presión por los aranceles, la incertidumbre sobre los tipos de interés y las preocupaciones en torno a la deuda.
No obstante, se ha matizado que, pese a la recuperación, la actividad de IPO "sigue siendo selectiva", con inversores más exigentes en cuanto a fundamentos, rentabilidad y gobierno corporativo.
Por geografías, se ha desgranado que Estados Unidos y China han liderado el resurgir del mercado, mientras que Europa mostró signos de reactivación y Oriente Medio y algunas zonas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento moderado.
En particular, se ha incidido que Estados Unidos ha destacado como el principal motor del crecimiento, impulsado por un entorno de mercado más constructivo y por la buena evolución de las nuevas cotizadas.
De su lado, se ha anotado que la India ha registrado un notable impulso, con un volumen de operaciones que se triplicó y unos ingresos que casi se cuadruplicaron frente al trimestre previo, mientras que en Europa las reformas regulatorias y la mejora del contexto macroeconómico han contribuido a la reactivación.
El socio global de EY responsable de salidas a Bolsa, George Chan, ha afirmado que "el impulso global de las salidas a Bolsa, alimentado por la fortaleza de los mercados de renta variable, la relajación monetaria y unas condiciones financieras más favorables, se está acelerando".
Por ello, ha enlazado que ahora "se abren oportunidades para quienes sepan aprovechar las tendencias macroeconómicas, traducir la disrupción impulsada por la IA en crecimiento y construir relatos que conecten con una mayor selectividad por parte de los inversores y con la creación de valor a largo plazo".
En un plano más amplio, el informe de la consultora ha sostenido que las Bolsas de todo el mundo están acelerando reformas para reforzar su competitividad y atraer empresas innovadoras, al tiempo que los reguladores y supervirosores de los mercados buscan equilibrar la innovación con la protección del inversor.
Por otra parte, se ha indicado que los estrenos bursátiles respaldados por el capital riesgo se han duplicado con creces hasta septiembre en comparación con el mismo plazo de 2024, especialmente en lo referente a EEUU, China y países nórdicos.
Esta tendencia evidencia "una renovada confianza de los inversores en este tipo de operaciones", a juicio de EY, sobre todo en sectores ligados a la IA y la transformación digital.
De cara a los próximos meses, la firma ha sostenido que "un optimismo resistente" está impulsando el dinamismo del mercado de salidas a Bolsa, gracias a la relajación monetaria, la fortaleza de los beneficios empresariales y la menor volatilidad.
No obstante, ha advertido de que las disputas arancelarias y la inestabilidad política siguen generando incertidumbre.
El informe ha aconsejado que las empresas que planeen salir a Bolsa deberán anticiparse y adaptarse al nuevo entorno, diversificando sus estrategias y alineándolas con una economía global marcada por la transformación digital, la adaptación climática y la redefinición geopolítica.