MADRID 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
La ratio de dudosos del crédito a la adquisición de vivienda concedido a familias españolas mejoró en el primer trimestre tanto en términos interanuales como intertrimestrales, situándose a cierre de marzo en el 2,2%, según los datos recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Señala en su informe sobre la evolución de la dudosidad en el primer trimestre que en los últimos 12 meses se ha acelerado la reducción de volumen de dudosos del crédito hipotecario a hogares y por tanto la ratio ha descendido 0,4 puntos porcentuales en términos anuales. En relación con el trimestre anterior, esta mejora ha sido de 0,2 puntos.
En cuanto a la financiación a la construcción y a las actividades inmobiliarias, también continuó mostrando una "evolución notablemente positiva", aunque fue más destacado el progreso en el segundo caso. De hecho, la AHE indica que el saldo dudoso de las actividades inmobiliarias mantiene desde 2013 una tendencia descendente "que no parece mostrar síntomas de agotamiento".
En el último año, las exposiciones a la actividad inmobiliaria han experimentado una disminución del 17%, dejando la ratio de dudosidad en el 2,3% en marzo de 2025, lo que implica 0,5 puntos porcentuales menos que hace un año y 0,1 puntos menos que tres meses antes.
En el caso de la financiación a la construcción, la ratio descendió al 7,6%, frente al 8,1% que se registraba a cierre de diciembre de 2024. Además, cae un punto porcentual con respecto a marzo de 2024, cuando se situaba en el 8,6%.
"La favorable evolución observada responde, en parte, al buen tono que mantiene la actividad económica, así como al impulso generado por las entidades en la desinversión de sus carteras menos productivas. Con los niveles de dudosidad bajo control y, en consecuencia, con unas menores dotaciones de provisiones por deterioros del riesgo de crédito, las entidades están centrando sus esfuerzos en potenciar de forma rentable sus distintas líneas de negocio", explican desde AHE.