BARCELONA, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha defendido que la competitividad no solo se mide con el tamaño empresarial: "No por tener unos bancos más grandes y más internacionalizados pueden ser necesariamente más competitivos".
Lo ha dicho este jueves en una conferencia en la 30 edición de la Jornada dels Economistes, organizada en Barcelona por el Col·legi d'Economistes de Catalunya (CEC), tres semanas después de que la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA fracasase al no alcanzar el nivel mínimo de aceptación del 30%.
Sobre la OPA, ha celebrado el resultado contundente, que en parte ha sido gracias a que los accionistas no se han dejado llevar por el mensaje de que "una empresa por el hecho de ser más grande tiene que ser más competitiva".
En este sentido, Oliu ha defendido que Europa necesita un sector bancario más competitivo, pero ha subrayado que la solución no pasa por "forzar" que el tamaño de las empresas crezca, sino por facilitar que el mercado funcione.
De hecho, ha valorado que si se quiere un sistema financiero europeo "deseable", se debe compatibilizar la existencia de grandes entidades europeas y bancos con una visión más local que den respuesta a las necesidades de los diferentes tejidos productivos.
Además, ha señalado que para "crear un mercado único europeo bancario, al igual que para crear un mercado financiero europeo, uno de los pasos que falta es la armonización, una armonización que hoy por hoy es muy difícil de crear".
BANCOS RENTABLES Y SOLVENTES
"Lo que nosotros necesitamos son bancos rentables, bancos eficientes y bancos solventes y que sean capaces de apoyar a las empresas", ha subrayado.
Oliu también ha defendido que "la rentabilidad es absolutamente necesaria para la sostenibilidad de la banca y la sostenibilidad del sistema económico" actual.
"La regulación debe saber en qué momento este incremento de la solvencia y el incremento de la capitalización necesaria por parte de los bancos es ya suficiente y, por tanto, se puede dejar como un nivel que no es necesario que se incremente, sino que es un nivel estable", ha propuesto.