Publicado 12/05/2025 18:48

El oro cae un 3%, su mayor retroceso desde noviembre, por la tregua entre EEUU y China

Archivo - FILED - 28 June 2019, Japan, Osaka: Xi Jinping (L), President of China, and US President Donald Trump speaks as they join fora group picture at the beginning of the G20 summit.
Archivo - FILED - 28 June 2019, Japan, Osaka: Xi Jinping (L), President of China, and US President Donald Trump speaks as they join fora group picture at the beginning of the G20 summit. - Bernd von Jutrczenka/dpa - Archivo

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -

La onza de oro troy, el activo refugio por antonomasia en tiempos de incertidumbre, registraba en la jornada de este lunes retrocesos del 3%, hasta situarse en los 3.220 dólares, al calor de la tregua arancelaria alcanzada entre los Estados Unidos y China.

De este modo, según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro firma de manera provisional este lunes su peor negociación desde finales de noviembre de 2024, cuando la victoria electoral de Donald Trump fortaleció el dólar y los inversores se decantaron por la idea de un ciclo económico muy expansivo bajo su Administración.

Pese a la caída de este lunes, el metal precioso ostenta una revalorización de un 23% en lo que va de 2025, en gran medida por los vaivenes del inquilino de la Casa Blanca en materia comercial; al hilo de esto, cabe destacar que el oro cosechó el pasado 22 de abril su máximo histórico en los 3.500 dólares.

A contracorriente del oro, las esperanzas de un clima comercial más distendido que favorezca el crecimiento económico global están impulsando al alza a las Bolsas de todo el globo, en tanto que los índices de Wall Street han llegado a impulsarse esta tarde más de un 3%.

En un plano más amplio, el contexto de estos movimientos financieros viene mediado por el anuncio de un acuerdo comercial entre los Estados Unidos y China.

Ambos países han anunciado este lunes una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un periodo inicial de 90 días, después de las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, a partir del 14 de mayo y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos recortará el arancel implementado a las importaciones procedentes de China hasta el 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

Asimismo, Washington y Pekín establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales.

El propio Trump ha adelantado este lunes que espera poder conversar con el presidente de China, Xi Jinping, "a finales de semana".

Más allá de los anuncios en materia comercial, el estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, Claudio Wewel, ha sostenido que es poco probable que el repunte alcista del oro se detenga.

En su opinión, las compras institucionales deberían mantenerse elevadas, ya que la incertidumbre política en Estados Unidos intensifica los esfuerzos por diversificar las reservas de los bancos centrales y reducir la dependencia del dólar.

"Dado que las reservas de oro de muchos países emergentes son todavía bajas, es probable que estos sigan aumentando sus tenencias", ha apuntado para focalizar en los bancos centrales la premisa de que el oro tiene todavía recorrido al alza.

Contador