Publicado 10/04/2025 18:10

El patrimonio de los fondos sube un 2,5% en el primer trimestre y supera los 412.000 millones, según Vdos

Monedas.
Monedas. - EUROPA PRESS

MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha concluido el primer trimestre de 2025 con un incremento de un 2,5% respecto al cierre de 2024, equivalente a 9.920 millones de euros, dejando el monto total en 412.295 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este jueves.

En consecuencia, el primer trimestre se ha visto parcialmente afectado por la evolución del mes de marzo, periodo en el que se han diluido unos 3.700 millones de euros por la incertidumbre global generada por los aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; de esta manera, los fondos de inversión nacionales han interrumpido una racha de 16 meses de alzas patrimoniales.

De vuelta con la visión completa del primer trimestre, el aumento patrimonial acaecido ha estado principalmente motivado por captaciones netas por valor de 11.770 millones, si bien este dato se ha visto ligeramente contrarrestado por el rendimiento negativo de las carteras mediante un ajuste de 1.850 millones.

Así, en el análisis de los tres primeros meses del año, la consultora Vdos ha anotado que las captaciones netas en dicho periodo se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 8.400 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 1.320 millones; los grupos independientes, con 890 millones; los grupos internacionales, con 715 millones, y las aseguradoras, con 445 millones.

En términos porcentuales, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en el trimestre, con un 6,57%, seguidas de los grupos independientes y bancos, con subidas de un 2,84% y un 2,3%, respectivamente. Por detrás, han figurado las aseguradoras, con un 2,25%; y los grupos internacionales, con un 1,5%.

En términos absolutos, los bancos han mantenido en el trimestre su posición dominante, con 311.185 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,48%, seguido de grupos independientes e internacionales, con un 7,89% y un 7,62%, respectivamente, lo que se traduciría, asimismo, en torno a 32.540 y 31.430 millones de euros gestionados por cada grupo. Tras ellos, figuran las sociedades cooperativas de crédito, con 19.250 millones, y las aseguradoras, con 17.880 millones.

Por grupo financiero, las mayores captaciones netas en el trimestre las ha obtenido CaixaBank, con 2.035 millones; seguido de Santander e Ibercaja, con 1.867 y 1.150 millones, respectivamente.

De su lado, Caixabank ha concluido el trimestre como la mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 96.700 millones y una cuota de mercado del 23,45%, seguido de Banco Santander con 65.710 millones y una cuota del 15,94%, y BBVA, con un 13,46% y 55.510 millones.

RENTABILIDADES

En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado ha destacado en el primer trimestre Santander AM y Fineco, al cosechar ambas un rendimiento positivo de un 0,41%, seguidas de Unigest (+0,39%) y Abanca Gestión de Activos (+0,15%).

En cuanto a las gestoras independientes, ha destacado en el cómputo trimestral la evolución positiva de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 6,52%, seguida de Magallanes Value Investors, con un 5,65%, y Metagestión, con un 5,62%.

Por otra parte, entrando al detalle de las categorías elaboradas por Vdos, han destacado en el trimestre los segmentos 'Renta Variable España' (+12,23%) junto a 'Renta Variable España small/mid cap' (+11,75%) y 'Renta Variable Euro Valor' (+11,56%).

Las mayores captaciones netas se han canalizado en el trimestre a las categorías de 'Deuda Pública Euro', 'Monetario Euro Plus' y 'RF Euro Largo Plazo', con 3.400, 3.200 y 2.040 millones de euros, respectivamente. Por contra, la categoría 'Mixto Conservador Global' ha registrado reembolsos netos por valor de 458 millones.

Contador