MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - 
   El Banco Central Europeo (BCE) ha informado a Ibercaja de los requerimientos mínimos prudenciales de capital para 2026, que se elevan con respecto a 2025, según ha informado la entidad española a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
   La decisión la ha adoptado el BCE tras los resultados del proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP, por sus siglas en inglés) e incluyen ya el colchón del 0,5% de capital activado por el Banco de España, lo que explica el motivo de la subida.
   En concreto, a partir de 2026, Ibercaja deberá mantener una ratio mínima de capital CET1 del 8,48% (desde el 8,069% anterior) y una ratio de capital total del 12,75% (frente al 12,4% de 2025).
   El requerimiento de capital total incluye el mínimo exigido por Pilar 1 (8%, del que el CET1 debe suponer el 4,5%), el requerimiento de Pilar 2 (1,75%, del que como mínimo el 0,98% debe ser satisfecho con CET1) y el colchón de conservación de capital del 2,5%.
    Pero como novedad, este año se suma el colchón anticíclico establecido para las exposiciones en España del 0,5%. Además, en octubre de 2026 está previsto que aumente hasta el 1%.
   Así, la entidad destaca que el requerimiento de Pilar 2, que depende del BCE, se ha visto reducido en 15 puntos básicos con respecto al exigido para 2025.
   A 30 de septiembre de 2025, las ratios de capital de Ibercaja se encontraban "ampliamente por encima" de los requerimientos regulatorios del BCE y, por tanto, esta decisión no implica la activación de ninguna restricción o limitación regulatoria.